
Durante el inicio de los 50 años de la Caminata de la Solidaridad, María Carolina Hoyos tomó la palabra para rendir un homenaje a su abuela, Nydia Quintero, creadora de esta iniciativa que se ha convertido en uno de los movimientos sociales más emblemáticos de Colombia.
(Vea también: Hermana de Miguel Uribe recordó cuándo fue la última vez que lo vio con vida: “Le daba besos”)
“Yo no me llevo tantos aplausos generosos”, comenzó diciendo en el matutino ‘Día a día’, “pero sabes quién es importante para que yo no me eche para atrás: mi abuela Nydia, que ustedes conocieron”. Con voz firme, recordó que su madre, Diana Turbay, fue asesinada, y que fue en medio de ese dolor cuando Nydia fundó la Caminata, con la convicción de que la solidaridad podía transformar vidas.
Educar con amor y ejemplo, dice María Carolina Hoyos
“Uno educa a través del ejemplo; esa es la verdadera vitamina A de amor”, afirmó Hoyos en ‘Día a día’. Destacó que cada persona que se ha unido a esta causa ha aportado algo poderoso y valioso. Reconoció que no siempre fue fácil: “Era imposible, parecía un reto inalcanzable, pero aquí estamos”.




Este año, el desafío está en transformar algo desde el corazón. María Carolina reflexionó sobre cómo lograr que las nuevas generaciones mantengan vivo este legado.
“Los jóvenes quieren entretenimiento, y por eso hemos adaptado actividades como el concierto del sábado, que se suma a la programación de la Caminata”, explicó.
En su discurso, también evocó la memoria de Miguel Uribe, a quien describió como un joven comprometido con la cultura y el cambio social. “Creó clubes de lectura para niños y fue un excelente ajedrecista. Desde joven iba a diferentes lugares, incluso en zonas de violencia, para cambiar fusiles por cartones de ajedrez”, relató, destacando su visión de paz y educación.
El propósito de Nydia Quintero con la Caminata de la Solidaridad
En 1975, cuando aún no era primera dama, Nydia Quintero fundó la Caminata de la Solidaridad con un objetivo claro: acabar con la pobreza extrema. Su estrategia era simple pero poderosa: organizar una gran marcha en la que los medios replicaran el mensaje y así sensibilizar a la sociedad.
Trabajó incansablemente hasta que, a los 87 años, un derrame le redujo la visión al 10% y decidió retirarse. Para María Carolina, tanto Nydia como Miguel Uribe y su mamá Diana Turbay, quienes ya no están en este mundo, son sus “ángeles”, inspiraciones constantes para continuar la misión.
Una causa que recorre todo el país
La Caminata de la Solidaridad no es solo un evento bogotano; hoy está presente en toda Colombia. Este domingo 17 de agosto se llevará a cabo la tradicional Carrera de la Solidaridad, parte de las celebraciones que comenzaron en 1975. “Me dieron la solidaridad en el tetero”, dijo entre sonrisas, recordando que su abuela soñaba en grande.
Entre las anécdotas, compartió una que arrancó sonrisas a los asistentes: el día que el elenco de ‘El Chavo del 8′ llegó a la Caminata, invitado por Nydia Quintero. “No podía creer cuando descubrí que Doña Florinda y el Chavo eran pareja en la vida real”, contó.
Pequeños actos que cambian el mundo
“Los pequeños actos de solidaridad transforman el mundo. Si todos somos empáticos con el vecino, ya estamos aportando”, expresó Hoyos. Aseguró que no se considera un ejemplo de nada, pero cree firmemente que cada vez que alguien decide ayudar y ofrecer ese gesto a Dios, está sumando a la causa.
Finalmente, dejó un mensaje que conmovió al público: “Esperamos cerrar esta organización el día que hayamos acabado con la pobreza extrema en el país”.
Con esas palabras, recordó que la Caminata de la Solidaridad es más que un evento: es un movimiento que ha unido a millones de colombianos durante cinco décadas, inspirado en el amor, la empatía y el compromiso de una mujer que soñó en grande y sembró un legado que sigue vivo.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO