Por: El Espectador

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Este artículo fue curado por pulzo   Nov 23, 2025 - 12:47 pm
Visitar sitio

La influyente revista Billboard, reconocida mundialmente por sus listados musicales y análisis de la industria, publicó recientemente el ranking de las mejores bandas de todos los tiempos. Esta selección fue elaborada por un equipo de editores expertos en música, entre los que destacan Katie Atkinson, Katie Bain, Eric Renner Brown, Anna Chan, Kyle Denis, Thom Duffy, Paul Grein, Joe Lynch, Melinda Newman, Isabel Raygoza, Dan Rys y Andrew Unterberger. Según explicaron los responsables del listado, la intención fue enfocarse en "verdaderas bandas", es decir, agrupaciones que ejecutan la mayoría de sus instrumentos y cuyo sonido no se sustenta únicamente en el vocalista principal. La definición de "rock" fue empleada con cierta flexibilidad, permitiendo incluir agrupaciones con propuestas musicales afines pero no estrictamente pertenecientes a dicho género.

Dentro de la selección aparecen bandas originarias de diferentes partes del mundo. No obstante, Estados Unidos y el Reino Unido ocupan una posición preeminente en el listado, reflejando la fuerte influencia que estos países han tenido históricamente en el desarrollo del rock internacional. En todo el ranking, solo dos agrupaciones latinoamericanas lograron ser incluidas: Café Tacvba, de México, y Maná, también originaria de ese país. Ninguna banda colombiana figura en esta prestigiosa selección, un dato significativo en el contexto del impacto de la música latinoamericana.

El listado publicado por Billboard abarca cincuenta posiciones e inicia con Red Hot Chili Peppers en el lugar número cincuenta y culmina coronando a The Beatles como la mejor banda de todos los tiempos. Entre los nombres destacados se encuentran The Cure, Oasis, Blondie, Green Day, Metallica y Queen, junto a otros referentes del género como Black Sabbath, Pink Floyd, Led Zeppelin y The Rolling Stones. La inclusión de agrupaciones como Earth, Wind & Fire o Sly & The Family Stone evidencia la amplitud de criterios aplicados para definir el concepto de "banda de rock" según Billboard, que no excluyó propuestas que fusionan con otros ritmos y estilos.

El equipo editor defendió su enfoque, aclarando que no consideraron grupos vocales que dependieran de músicos externos, asegurando que el protagonismo instrumental en las bandas seleccionadas fuera un criterio esencial. Esta decisión resulta particularmente relevante en un panorama musical global donde proliferan agrupaciones construidas alrededor del carisma del cantante principal, pero sin la logística típica de una banda tradicional de rock.

Lee También

Llama la atención la ausencia de agrupaciones colombianas en este listado, lo que podría invitar a reflexionar acerca de la representación internacional de la música en español y la valoración de los repertorios latinoamericanos en los grandes listados anglosajones. Tanto Café Tacvba (puesto 44) como Maná (puesto 25) son casos excepcionales dentro de una clasificación dominada por los gigantes angloamericanos, lo cual pone en evidencia tanto el nivel de competencia global como la predominancia de ciertas tradiciones culturales.

La publicación de Billboard, respaldada por su reconocido equipo y experiencia en investigación musical, da cuenta de un panorama donde el canon del rock sigue rotando, pero sin perder de vista los pilares sobre los cuales se ha edificado la historia de este género.

¿Por qué resultan pocas las bandas latinoamericanas dentro de los rankings internacionales de rock?

La escasa representación de bandas latinoamericanas en listados internacionales como el de Billboard es un tema que suele despertar preguntas sobre los criterios de selección y el peso de las tradiciones culturales dominantes. Las agrupaciones de América Latina, a pesar de su creciente reconocimiento y de contar con audiencias multitudinarias, parecen tener menor visibilidad en espacios donde históricamente prevalecen propuestas originarias de Estados Unidos y el Reino Unido.

Este fenómeno no solo obedece a la calidad artística, sino también al alcance global de la industria musical anglosajona y su capacidad para imponer tendencias a través de los medios especializados. Por ello, el ingreso de Café Tacvba y Maná en el listado de las mejores bandas de todos los tiempos, según Billboard, representa tanto un reconocimiento a su trayectoria como una excepción significativa en una industria que, muchas veces, sigue privilegiando ciertas geografías y estilos sobre otros.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

¿Por qué una invasión de Estados Unidos a Venezuela afectaría a Colombia?

El mandatario señaló que la política antidrogas de Estados Unidos, especialmente durante el gobierno de Donald Trump, ha procovado tensiones internacionales y podría tener como consecuencia “una posible invasión a la República de Venezuela”.