Por: El Colombiano

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas mult...

Este artículo fue curado por Diego Quiroga   Nov 15, 2025 - 10:00 pm
Visitar sitio

La Universidad de los Andes confirmó que para el año académico 2026 el valor real de la matrícula no aumentará.

(Ver también: Universidades más apetecidas del mercado laboral en Colombia; Los Andes, la más cotizada)

Según explicó la institución, el único ajuste será el correspondiente a la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC), que entre octubre de 2024 y octubre de 2025 fue del 5.51 %. En otras palabras, la universidad no aplicará incrementos adicionales por encima del costo de vida.

Este anuncio se enmarca en una transformación del modelo financiero que apuesta por diversificar ingresos, fortalecer la oferta de programas de educación continua y avanzar hacia una distribución interna más equitativa y eficiente.

Lee También

Para 2026, Uniandes proyecta destinar 148.000 millones de pesos a becas, descuentos y créditos, con la meta de facilitar el acceso y permanencia de miles de estudiantes.

Puede leer: Universidad de Los Andes desmiente que Juan Carlos Suárez estudie actualmente en la institución

El congelamiento del valor real implica que los estudiantes pagarán un aumento equivalente únicamente a la inflación, sin sobrecostos adicionales.

La institución explicó: “La Universidad no tendrá un aumento real en el costo de la matrícula para el próximo año. El ajuste corresponderá únicamente a la inflación, medida según el IPC”.

Según Uniandes, esta decisión se debe a la consolidación de un modelo financiero que busca garantizar sostenibilidad sin trasladar cargas excesivas a los estudiantes.

En 2025, Uniandes destinó 139.000 millones de pesos a financiación, lo que permitió beneficiar a 9.989 estudiantes de pregrado y posgrado. Para 2026, la cifra aumentará a 148.000 millones, permitiendo que más de 10.000 estudiantes accedan a becas, créditos y apoyos económicos.

Uniandes recordó que sus programas están diseñados para cubrir distintos perfiles y necesidades. Estos son algunos de los principales apoyos para estudiantes nuevos de pregrado:

1. Becas y apoyos para aspirantes nuevos

  • Quiero Estudiar: cubre hasta el 95 % del valor de la matrícula. El beneficiario, una vez graduado, aporta el 20 % de sus ingresos durante un tiempo equivalente al doble del periodo financiado.
  • Beca Tech: dirigida a estudiantes interesados en Ingeniería de Sistemas y Ciencia de Datos.
  • Fundación Mazda Uniandes: orientada a carreras de ingeniería y matemáticas.
  • Quiero Enseñar y Decidí Enseñar: programas para aspirantes a licenciaturas y carreras enfocadas en educación.

(Ver también: Cuáles son las carreras peor pagadas, pero que la mayoría de jóvenes estudian en Colombia)

2. Apoyos para estudiantes que ya están en pregrado

  • Fondo Dora Rothlisberger: para estudiantes de Ciencias Sociales.
  • Beca Ciro Angarita: dirigida a quienes cursan Derecho.
  • Vamos Pa’lante: orientado a estudiantes que están avanzados en su plan de estudios y requieren apoyo para continuar.

Muerte de estudiante de los Andes en noche de Halloween revive caso Colmenares en Bogotá

El deceso de Jaime Esteban Moreno Jaramillo, estudiante de los Andes, trae el recuerdo del caso Colmenares por la fecha, la universidad y las circunstancias.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.