Este martes, decenas de repartidores de Rappi se movilizaron por algunas calles de la capital para mostrar su inconformidad con la reforma laboral que propone el Gobierno Nacional, ya que no están de acuerdo con que se les vincule a la empresa por medio de un contrato directo.
(Vea también: “Rappi es orgullo de país, pero la reforma laboral destruiría el modelo”: dice su gerente)
Desde la calle 93, en la sede de la ‘app’ de domicilios, los trabajadores comenzaron a desplazarse por toda la carrera Séptima hasta llegar al Congreso de la República para ser escuchados.
Y es que desde que se conoció el proyecto de la reforma laboral, Rappi dio a conocer su preocupación puesto que miles de sus empleados perderían su trabajo.
Simón Borrero, fundador de la compañía, dijo recientemente que la reforma le pondría “freno a la flexibilidad de los rappitenderos al ofrecer sus servicios”. Incluso, mencionó que el 90 % de los trabajadores digitales de la compañía se quedarían por fuera y esto dañaría el modelo de negocio de la empresa.
Gustavo Petro: qué dijo sobre protestas de Rappi
Por medio de su cuenta de Twitter, el primer mandatario citó un video de las movilizaciones e insinuó que estas fueron motivadas por el directivo de la empresa, quien siempre ha mostrado su oposición a la reforma.
“Estos trabajadores marchan por orden del patrón contra la reforma que les va a dignificar el trabajo”, escribió inicialmente el presidente en su cuenta oficial.
Estos trabajadores marchan por orden del patrón contra la reforma que les va a dignificar el trabajo.
Es lo mismo que en los tiempos en que se debatía la libertad de esclavos. Los esclavistas le decían a sus esclavos que si quedaban libres iban a morir de hambre. https://t.co/LsrwUnvb0e
— Gustavo Petro (@petrogustavo) March 28, 2023
Pero allí no quedó todo, pues comparó la situación con lo ocurrido en las épocas de la esclavitud, donde los subordinados eran amenazados por los feudales.




“Los esclavistas le decían a sus esclavos que si quedaban libres iban a morir de hambre”, agregó Petro en su trino.
Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz
Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.
LO ÚLTIMO