El directivo dijo en Caracol Radio que la formalización de contratos planteada en la reforma laboral afectará principalmente a los repartidores porque los pocos que podran ser vinculados, cerca del 10 %, recibirán menos dinero que el que reciben hoy.
(Vea también: Domicilios costarían $ 18.000 con la reforma laboral y miles se quedarían sin ese trabajo)
“Este modelo puede perjudicar a más de 130.000 personas que hoy tienen ingresos importantísimos porque Rappi se vería forzada a quedarse solo con 15.000 empleados ganando el mínimo. En cambio, hoy ganan más que eso, hoy ganan 11.000 pesos por hora”, apuntó.
Y pidió que el modelo sea “sostenible” porque de lo contrario se destruiría el mismo: “La intención del Gobierno es buena y nosotros queremos darles más protección y más bienestar a los rappitenderos. Eso no lo debatimos, pero hay que entender que el 90 % de los trabajadores se va a quedar sin ingreso”.




“Rappi es un orgullo para Colombia”, según su gerente
El directivo también consideró como injusto que el país de origen de la empresa le “cierre las puertas” a la misma y a lo que él llamó: “Emprendimiento”.
“Rappi ya está en 9 países operando y se ha vuelto en un orgullo nacional, de cómo los colombianos podemos hacer cosas grandotas”, apuntó.
Y rechazó la mala fama que, según dijo, se está haciendo: “A nosotros nos están pintando como la empresa millonaria y egoísta que no quiere compartir”.
En ese sentido, agregó que la realidad es otra: “No nada más lejos de eso porque Rappi hoy todavía no estamos en punto de equilibro”.
Por último, reiteró: “Queremos bienes y protección para los rappitenderos, pero de forma sostenible porque esto ya ha pasado en otros países, como España, y ha sido una tragedia”.
LO ÚLTIMO