
Johnson, en palabras citadas por el medio Yahoo Finance, reflexionó sobre las mejores oportunidades de inversión para las personas. Para ella, el futuro está en el sector de las criptomonedas.
Ella considera que, aunque Bitcoin cumple un rol importante como “moneda del miedo” en países con gobiernos restrictivos o monedas inestables, resulta una verdadera oportunidad de largo plazo para los inversionistas.
Según ella, la verdadera disrupción en los servicios financieros no está solamente en los criptoactivos en sí, sino en la infraestructura blockchain que los respalda.
Para Johnson, los inversionistas deberían apostar por los llamados “picos y palas”, es decir, las bases tecnológicas que sostienen el ecosistema. En este sentido, destacan los rieles blockchain y el papel de los validadores, quienes garantizan la transparencia y funcionamiento de las redes.




Esta información, argumenta, puede transformar la manera en que los gestores de activos analizan las operaciones financieras.
Desde que asumió el liderazgo en 2020, Johnson ha impulsado la entrada del banco Franklin Templeton al mundo digital, lanzando fondos tokenizados y ETF vinculados a criptomonedas.
A futuro, prevé que instrumentos financieros tradicionales como fondos mutuos migren a blockchains, lo que abarataría costos y aumentaría eficiencia. Sin embargo, reconoce que la regulación sigue siendo el mayor obstáculo.
Por qué criptomonedas son buena opción incluso con inversiones pequeñas
Las criptomonedas pueden representar una buena oportunidad de inversión incluso para ciudadanos que no cuentan con grandes cantidades de dinero, principalmente por la accesibilidad que ofrecen.
A diferencia de otros activos tradicionales como bienes raíces o acciones de ciertas compañías, que suelen requerir capital inicial elevado, las criptomonedas permiten comprar fracciones muy pequeñas. Esto significa que una persona con recursos limitados puede empezar a invertir con montos bajos, adaptándolos a su capacidad de ahorro, sin necesidad de comprometer sumas inalcanzables.
Además, este mercado funciona de manera global y descentralizada, lo que permite a cualquier persona con acceso a internet participar sin depender de intermediarios financieros tradicionales.
En países donde la inflación o la devaluación de la moneda local afecta gravemente el poder adquisitivo, las criptomonedas pueden convertirse en una alternativa de protección del valor de los ahorros. Aunque existe volatilidad, también ofrecen la posibilidad de ganancias significativas cuando se invierte con conocimiento y precaución.
Otro punto importante es que la tecnología blockchain en la que se basan abre la puerta a múltiples usos más allá de la simple compra-venta. Desde participar en proyectos de finanzas descentralizadas (DeFi), hasta acceder a pagos internacionales de bajo costo, los pequeños inversionistas encuentran herramientas que antes estaban reservadas solo a grandes instituciones. Incluso plataformas de ahorro y staking permiten generar ingresos pasivos con montos reducidos.
Por supuesto, las criptomonedas no están exentas de riesgos y requieren educación financiera, ya que la volatilidad puede llevar a pérdidas. Sin embargo, al tratarse de un activo divisible, accesible y con gran potencial de crecimiento a futuro, se convierten en una puerta de entrada para que ciudadanos con menos recursos puedan empezar a construir un patrimonio, diversificar su dinero y participar en la economía digital global sin barreras de entrada tan altas como las de otros mercados.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO