
¿Comprar o arrendar casa? Esa es la principal duda que tienen muchos en Colombia que no saben cómo manejar sus finanzas para gastar menos o tener más flexibilidad. No obstante, hay posibilidad de saber cuál es la mejor opción, según la edad y a qué se debe este patrón. Así que en Pulzo se lo contaremos de una manera muy sencilla.

Es que para tomar la decisión de alquilar una vivienda hay que tener en cuenta hasta el sector, ya que a veces se hace por temas como la cercanía al trabajo o al lugar de estudio (en el caso de los universitarios) y también el dinero con el que se cuente porque hay sectores que suelen ser muy costosos y se vuelve insostenible pagar esos cánones de arrendamiento, los servicios y hacer mercado.
Por ejemplo, si es joven, la recomendación es vivir en arriendo, ya que requiere menor inversión y se puede mantener el dinero enfocado en otro tipo de inversiones. Además, permite una mayor posibilidad de cambio de barrio y sin sacar un crédito no se mete en deudas, según menciona Santiago Rodríguez, profesor de la facultad de administración de la Universidad de los Andes a Portafolio.
(Vea también: Feria del Hogar 2025: horarios, precio de la entrada y mejores marcas para engallar la casa)




Por otra parte, el especialista aclara que comprar casa es una opción más enfocada para quienes que buscan estabilidad y ven en estos inmuebles una gran inversión y activo que les abrirá puertas hacia nuevos proyectos. Igualmente, quienes se inclinan por algo propio siempre esperan que esta propiedad se valorice y así obtener una ganancia en caso de querer venderla más adelante.
¿Qué tan rentable es comprar casa en Colombia?
Comprar una casa en Colombia representa una de las inversiones más rentables en el país. El mercado inmobiliario colombiano ha demostrado una notable capacidad de valorización, especialmente en proyectos de vivienda nueva. Este crecimiento constante convierte la compra de una casa o apartamento no solo en la posibilidad de tener un hogar propio, sino también en una estrategia financiera inteligente a largo plazo. La demanda sostenida de vivienda y el incremento en los precios de los bienes raíces garantizan que la propiedad adquirida mantenga e incremente su valor con el tiempo, protegiendo así el capital invertido y generando ganancias significativas.
El informe ‘Situación Inmobiliaria Colombia 2021’de BBVA Research subraya la alta valorización que experimentan las propiedades en las principales ciudades del país. Metrópolis como Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla se destacan con un índice de valorización que puede llegar hasta el 74 %. Este fenómeno no es casual; se debe al dinamismo económico, la concentración de oportunidades laborales y el desarrollo de infraestructura en estas zonas urbanas.
¿Cuánto tengo que ganar en Colombia al mes para comprar una casa?
Para comprar una casa en Colombia, el salario que necesitas ganar mensualmente varía significativamente dependiendo de la ciudad y el tipo de vivienda que busques. Por ejemplo, en ciudades como Bogotá, el rango salarial puede oscilar entre 2’300.000 y 28’000.000 de pesos al mes.
Este amplio rango refleja la diversidad del mercado inmobiliario, donde el precio de una propiedad está directamente relacionado con su ubicación, tamaño y acabados. Entender estos factores es clave para quienes planean adquirir una vivienda, ya que un salario considerado suficiente en un barrio o ciudad puede no serlo en otro.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO