Escrito por:  Redacción Vivienda
Sep 2, 2025 - 8:18 pm

Un estudio de Camacol Bogotá y Cundinamarca reveló que el 84 % de los jóvenes entre 18 y 28 años quiere adquirir vivienda, impulsados por razones como seguridad, estabilidad e independencia. Sin embargo, más del 75 % desconoce las facilidades que pueden viabilizar su sueño.

(Lea también: Retraso en pago del arriendo puede salir caro: dueño de la vivienda puede hasta desalojarlo)

El estudio también señala que programas como Reduce tu cuota, Oferta preferente y Reactiva tu casa, junto con el Subsidio Distrital de Vivienda (hasta $ 15 millones) y el de cajas de compensación (hasta $ 45 millones), están marcando la diferencia para que más jóvenes den el paso hacia la compra.

En ese contexto, Cusezar tiene tipologías pensando en la primera compra y en quien proyecta su hogar como un activo que crece con el tiempo: áreas eficientes que maximizan el uso real del metro cuadrado, cocinas integradas a la zona social, espacios flexibles para estudio o teletrabajo, iluminación y ventilación que reducen el costo de vivir.

Lee También

Esta combinación permite que los jóvenes entren antes al mercado con más facilidades de lograr sus cierres financieros y, a la vez, con un producto que mantiene su atractivo para habitar o arrendar en el futuro.

¿Cómo comprar vivienda si soy joven en Colombia?

El desconocimiento de los jóvenes frente a la oferta y los mecanismos que facilitan el acceso a los créditos contrasta con un panorama ideal: tasas de interés más bajas, amplia oferta de proyectos y subsidios que pueden cubrir hasta $ 60 millones del valor de una vivienda nueva en Bogotá, gracias a la combinación de subsidios distritales y de cajas de compensación.

“Hoy, más que nunca, los jóvenes tienen las herramientas para dejar de pagar arriendo y empezar a construir patrimonio. El reto está en darles la información y el acompañamiento para que lo logren”, afirma Adriana Montenegro, gerente comercial y de mercadeo de Cusezar.

Lee También
Vivienda / Getty
Vivienda / Getty

En estos desarrollos, las cuotas iniciales pueden ser incluso inferiores al valor promedio de un arriendo en Bogotá, y es posible acceder a subsidios de arrendamiento que cubran hasta el 90 % del canon mientras se paga la cuota inicial. Además, se encuentran ubicados en zonas estratégicas, con fácil acceso a transporte, comercio y servicios.

El valor no está solo dentro del apartamento. Las zonas comunes amplían las comodidades de la unidad habitacional: espacios para estudiar o trabajar, lugares de esparcimiento, gimnasios y puntos de encuentro que activan la comunidad y evitan gastos externos. Para un joven que compra hoy, viva o invierta, esto se traduce en mejor experiencia diaria, mayor atractivo de arriendo y, en el tiempo, valorización.

Por eso, los proyectos de esta constructora consideran a los jóvenes como potenciales inversionistas: combinan ubicación estratégica, diseño inteligente y amenidades que elevan la calidad de vida y la deseabilidad del activo.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO