Ago 28, 2025 - 10:36 am

Viajar al exterior no solo implica pensar en tiquetes, hospedaje y lugares por conocer; también hay un detalle que muchos olvidan hasta que llegan al destino: el costo de sacar dinero en un cajero internacional. Y en Colombia, dependiendo del banco donde tenga su cuenta, esa comisión puede ser mucho más alta de lo que imagina.

(Ver también: Truco que puede usar para bajar las tasas de interés de una deuda; se hace entre bancos)

De acuerdo con cifras de la Superintendencia Financiera (con corte al 1 de julio), hay entidades que ofrecen retiros bastante económicos, mientras que otras tienen tarifas que pueden desajustar el presupuesto de cualquier viajero.

Los bancos más baratos para retirar plata afuera

Si se trata de ahorrar en comisiones, el líder del ranking es BBVA, que cobra apenas 6.803 pesos (unos 1.69 dólares) por cada retiro internacional en cuentas de ahorro. Muy cerca le siguen Lulo Bank, con 6.850 pesos, y el Banco Unión, con 6.950 pesos.

Lee También
Retirar dinero / Getty
Retirar dinero / Getty

Un poco más arriba aparecen opciones como Banco Finandina (7.300 pesos) y un grupo de entidades que cobran alrededor de 7.400 pesos, entre ellas el Banco Mundo Mujer, Banco Agrario, GNB Sudameris, además de Itaú y Falabella.

Otros como Serfinanza (7.450 pesos) y Caja Social (7.490 pesos) también mantienen tarifas competitivas, sin superar los 7.500 pesos.

Por su parte, en el otro extremo están bancos que piden comisiones mucho más altas. Por ejemplo, AV Villas encabeza el listado con 27.650 pesos por retiro, seguido de cerca por el Banco de Bogotá, con 21.320 pesos.

Otros gigantes como Davivienda (20.000 pesos) y Banco de Occidente (19.000 pesos) también figuran entre los más costosos. En la mitad del ranking se encuentran entidades como Bancolombia, que cobra 9.900 pesos, y Coopcentral, con una tarifa de 10.000 pesos.

Por qué los bancos cobran en el exterior

Los expertos señalan que estas comisiones no son un simple “cobro extra”, sino que responden a los costos que implica mover dinero en redes internacionales.

Jhon Torres Jiménez, docente de la Uniagustiniana y analista de Native Capital Management, le explicó a La República que se trata de costos de interoperabilidad, ya que los bancos deben usar varias redes para completar la operación, y ese gasto termina siendo trasladado al usuario.

Además, al manejar monedas distintas al peso colombiano, las entidades asumen riesgos cambiarios y suelen cubrirlos con tarifas adicionales.

Juan Pablo Vieira, por su parte, CEO de JP Tactical Trading, en diálogo con el medio citado, sugiere que los viajeros hagan retiros de montos más altos y con menos frecuencia, para que la comisión tenga un menor impacto. También recomienda revisar si las tarjetas de crédito o débito ofrecen beneficios como devolución de comisiones internacionales, lo que puede representar un gran ahorro durante el viaje.

(Ver también: Las seis aplicaciones que podrían estar robando datos bancarios sin que lo sepa)

En conclusión, antes de armar la maleta conviene revisar cuánto cobra su banco por un retiro en el extranjero. Ese detalle, aunque parezca menor, puede hacer la diferencia en su presupuesto de vacaciones.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO