Noticias sobre Valledupar, el Cesar y el vallenato: artículos, videos, fotos y el más completo archivo de noticias de Colombia y el mundo en El Pilón.
La Asociación de Cacaoteros del Perijá (Asocope) ha alcanzado un hito significativo exportando 50 toneladas de cacao premium al Reino Unido, un logro que resalta el posicionamiento de esta región del norte de Colombia como un referente emergente en la producción de cacao fino de calidad superior. Esta operación exportadora se llevó a cabo gracias al apoyo estratégico de la empresa Drummond Ltd., en alianza con Socodevi y la Embajada de Canadá, consolidando una colaboración que ha venido robusteciendo el tejido productivo y asociativo de los agricultores locales. La experiencia evidencia el papel fundamental de la cooperación público-privada y la internacionalización en el sector agrícola rural, aspectos subrayados por el medio El Pilón.
Antes de la intervención de estas entidades, el rendimiento promedio de cacao por hectárea en Agustín Codazzi era de apenas 230 kilos. Hoy, tras la aplicación de técnicas modernas y procesos de capacitación integral, esa cifra ha superado los 800 kilos por hectárea según información de El Pilón. Uno de los factores clave en este avance fue la obtención de la certificación AAA para el cacao de la Serranía del Perijá. Este estándar internacional no solo reconoce la calidad del producto, sino que facilita el acceso a mercados internacionales de alta exigencia, incluyendo países como Japón y otros destinos europeos.
Este progreso adquiere relevancia en un contexto en el que la demanda global de cacao de especialidad ha mostrado un crecimiento constante. De acuerdo con el International Cocoa Organization (ICCO), el segmento de cacaos premium ha aumentado un 20% en la última década, lo que ofrece nuevas oportunidades de ingresos para los pequeños productores rurales y contribuye a combatir la pobreza en estas zonas. La diferenciación por origen, sabor y aroma es especialmente apreciada en mercados como el Reino Unido y Estados Unidos.
A nivel comunitario, la transformación es palpable: la membresía de Asocope ha pasado de 110 a más de 300 agricultores activos, reflejando el atractivo de la propuesta. El proceso estuvo acompañado por la renovación de 75 hectáreas, la puesta en marcha de centros de poscosecha y una formación empresarial y técnica continua, iniciativas que, según la FAO Colombia, multiplican los beneficios económicos cuando se articulan en cadenas de valor sostenibles.




La intervención de Drummond Ltd., empresa del sector minero, cobra especial importancia al situarse dentro de una tendencia creciente de responsabilidad social empresarial (RSE) en Colombia. Estas estrategias buscan abrir alternativas económicas al monocultivo y fomentar empleos rurales en regiones tradicionalmente asociadas con la minería, tal como lo señala la Agencia Nacional de Minería. El caso de Asocope evidencia que la articulación eficaz entre entidades privadas, organismos internacionales y el Estado puede derivar en modelos productivos rentables y socialmente responsables.
De todas formas, el desarrollo sostenible de esta cadena exige un acompañamiento técnico constante, mayores inversiones en infraestructura logística y la innovación permanente en técnicas agrícolas. La experiencia de la Asociación de Cacaoteros del Perijá se perfila entonces como ejemplo replicable para otras regiones de Colombia y el continente latinoamericano, poniendo en el centro la pertinencia de consolidar cadenas de valor que permitan superar barreras históricas de acceso a mercados internacionales como señala El Espectador.
¿Qué implica la certificación “AAA” para el cacao fino? - La certificación AAA mencionada para el cacao de la Serranía del Perijá corresponde a un estándar internacional de calidad que exige cumplir parámetros estrictos en procesos de cultivo, cosecha y poscosecha, así como condiciones sociales y ambientales en la producción agrícola. Su importancia radica en que abre mercados de alta exigencia, garantizando que el producto sea reconocido y valorado por compradores internacionales, lo que mejora el precio pagado al productor y brinda un sello de distinción en cadenas globales de valor alimentario.
¿Por qué la participación de la empresa Drummond Ltd. es relevante en este contexto? - La implicación de Drummond Ltd. representa un ejemplo de responsabilidad social empresarial orientada a diversificar la economía rural en regiones asociadas históricamente con la minería. Este tipo de proyectos, al combinar inversión privada y fortalecimiento comunitario, permite crear nuevas oportunidades productivas agrícolas que mitigan impactos sociales y ambientales. Así, puede funcionar como modelo para ampliar la sostenibilidad e incentivar opciones de desarrollo alternativo en otras áreas del país con economías extractivas predominantes.
* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO