Escrito por:  Redacción Economía
May 15, 2025 - 2:15 pm

El Gobierno Nacional, a través del Departamento de Prosperidad Social (DPS), inició el primer ciclo de pagos del 2025 para los subsidios de Renta Ciudadana y Devolución del IVA, dirigidos a hogares en situación de pobreza y pobreza extrema clasificados en los grupos A y B del Sisbén IV.

Estos pagos comenzaron el 7 de mayo de forma bancarizada y desde el 13 de mayo se activó la modalidad de giro.

(Vea tambiénAsí puede reclamar $ 225.000 si tiene o no cuenta en Banco Agrario; miles no lo han hecho).

Aunque el Banco Agrario es el encargado principal de la distribución de los recursos, no es obligatorio tener cuenta en esta entidad para recibir el dinero.

Los beneficiarios pueden reclamar sus pagos en más de 793 oficinas del banco o a través de corresponsales como SuperGiros, Efecty, Reval, ePago, SuRed, y billeteras digitales como Movii y BICO.

Lee También

Los usuarios con cuentas bancarias tienen la ventaja de recibir los recursos directamente.

Para verificar si se es beneficiario, se debe consultar en el portal del DPS con número de cédula y fecha de nacimiento.

Los montos de los subsidios alcanzan hasta 106.000 pesos por ciclo, entregados tres veces al año. Es fundamental seguir las instrucciones del DPS y estar atentos a fechas, notificaciones y recomendaciones para garantizar un retiro seguro y oportuno.

Qué es la devolución del IVA y la Renta Ciudadana

En Colombia, los subsidios de Devolución del IVA y Renta Ciudadana son programas implementados por el Gobierno Nacional a través del Departamento de Prosperidad Social (DPS), con el objetivo de mejorar las condiciones económicas de los hogares en situación de vulnerabilidad.

Ambos subsidios están dirigidos principalmente a las personas clasificadas en los grupos A y B del Sisbén IV, que corresponden a hogares en pobreza extrema y pobreza moderada, respectivamente. Estos programas representan una de las estrategias clave del Estado para mitigar la desigualdad y garantizar un ingreso mínimo que apoye a las familias más necesitadas del país.

El subsidio de Devolución del IVA consiste en retornar a los hogares beneficiarios el valor del impuesto al valor agregado (IVA) que pagan en sus compras de productos y servicios. La idea es que las personas de menores ingresos, que normalmente destinan casi todos sus recursos al consumo, reciban una compensación que alivie el impacto del impuesto en su presupuesto familiar. Para 2025, este subsidio se entrega en tres ciclos anuales, y cada hogar recibe un monto de 106.000 pesos colombianos por ciclo. No todos los hogares que cumplen con los requisitos son seleccionados, ya que el programa cuenta con cupos limitados y se prioriza a los más vulnerables, según la focalización del DPS.

Por otro lado, el programa Renta Ciudadana es una transferencia monetaria más amplia y estructurada, que busca garantizar ingresos regulares a las familias en pobreza extrema. Está diseñado para apoyar especialmente a madres cabeza de hogar, personas cuidadoras y familias con niños y adolescentes.

Cómo son pagos de esos subsidios en Colombia

Los pagos se hacen en varios ciclos durante el año, y el monto varía dependiendo de la composición del hogar, el nivel de pobreza y si se encuentran en zonas rurales o urbanas. Este programa también contempla líneas especiales como la de Valoración del Cuidado, que reconoce el trabajo no remunerado de quienes cuidan a otros miembros del hogar.

Ambos subsidios pueden ser cobrados de diferentes maneras: mediante cuentas bancarias en el Banco Agrario, giros en corresponsales bancarios como SuperGiros, Efecty, Reval, ePago y SuRed, o a través de billeteras digitales como Movii y BICO. Es importante aclarar que no es obligatorio tener una cuenta bancaria para recibir el subsidio, pero quienes la tienen disfrutan de mayores facilidades y notificaciones automáticas sobre los pagos. Para saber si se es beneficiario, se debe ingresar a los portales oficiales del DPS y consultar con el número de cédula. Estos programas son fundamentales en la lucha contra la pobreza y buscan garantizar un mínimo vital a los más necesitados.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.