El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas mult...
Los pagos del subsidio de Devolución del IVA volverán en el 2025 y se entregará de manera paralela a Renta Ciudadana. Esto ha generado muchas dudas entre las familias sobre las transferencias monetarias de estos dos programas y cómo acceder a ellos.
Además, recuerde que, según Prosperidad Social, los pagos de los ciclos 5 y 6 de la Devolución del IVA se harán entre el 13 de febrero y el 15 de marzo de 2025. Quienes tengan cuenta bancaria recibirán el dinero desde el 13 de febrero, mientras que los no bancarizados podrán reclamarlo desde el 19 de febrero en los puntos autorizados.
(Lea también: La realidad detrás del subsidio Colombia Mayor: ¿está por encima de reforma pensional?)
Aquí le contamos lo que dijo el Departamento de Prosperidad Social (DPS) al respecto.
Si eres beneficiario de programas sociales como la Devolución del IVA o Renta Ciudadana, el Banco Agrario de Colombia te permite verificar si tienes pagos pendientes de manera rápida y segura. Sigue estos pasos:
1. Accede al sitio web oficial: Ingresa al portal del Banco Agrario en: www.bancoagrario.gov.co.
2. Dirígete a la sección de consultas: En la página principal, selecciona la opción “Consulta Pagos” o ingresa directamente en este enlace.
3. Ingresa tus datos personales:
-Número de cédula: Digítalo en el campo correspondiente.
-Código de seguridad: Introduce el captcha para validar tu identidad.
-Autorización de datos: Acepta los términos de tratamiento de información.
4. Consulta tu pago: Haz clic en “Consultar” y el sistema te indicará si tienes pagos disponibles y dónde reclamarlos.
El Banco Agrario ofrece distintas opciones para recibir tu subsidio:
- Abono en cuenta: Si tienes una cuenta en el Banco Agrario o usas billeteras digitales como BICO o Movii, el dinero se te consignará directamente.
- Giro: Si no estás bancarizado, puedes retirar tu dinero en corresponsales autorizados como Efecty, SuperGIROS y Reval.
- Mantén tus datos actualizados: Asegúrate de que tu información personal esté correcta en los registros del Departamento para la Prosperidad Social (DPS).
- Consulta periódicamente: Verifica en la plataforma del Banco Agrario para conocer novedades sobre tus pagos.
- Usa canales oficiales: Evita fraudes consultando únicamente en los sitios oficiales del Banco Agrario y el DPS.
Para más información, puedes comunicarte con el Banco Agrario a través de sus líneas de atención: Línea gratuita nacional: 01 8000 91 5000. Y en Bogotá: (601) 594 8500
Tenga presenta que el Banco Agrario nunca solicitará datos personales ni claves por correo electrónico.
El programa Renta Ciudadana 2025 ha cambiado su enfoque y presupuesto, lo que dejó por fuera a 2,2 millones de familias que recibieron el subsidio en 2024.
Sin embargo, Prosperidad Social habilitó la calculadora de montos, una herramienta para conocer el dinero que recibirá cada hogar.
Cómo usar la calculadora de Renta Ciudadana
- 1. Ingresa a: calculadora.prosperidadsocial.gov.co
- 2. Selecciona tu departamento y municipio.
- 3. Indica la cantidad de personas en tu hogar según su edad.
- 4. La calculadora te mostrará el monto exacto de tu subsidio.
𝗟𝗶𝗴𝗮𝗣𝗼𝗿𝗟𝗮𝗩𝗲𝗿𝗱𝗮𝗱 | ¡Cuidado con los estafadores!
Por ningún medio #RentaCiudadana enviará enlaces de inscripción al programa. Para tener información oficial los invitamos a hacer parte de la comunidad de @ProsperidadCol en WhatsApp: https://t.co/2V9G1cI2ko. pic.twitter.com/II8UCguWcc— Renta Ciudadana (@RentaCiudadana) February 7, 2025
Si tu subsidio fue depositado en el Banco Agrario, recibirás un mensaje de texto. Si no, puedes verificarlo de las siguientes maneras:
- Consulta en línea: Ingresa a consultagiros.bancoagrario.gov.co y digita tu número de cédula.
- Atención presencial: Acude a una oficina del Banco Agrario con tu documento.
- Llamadas: Comunícate con el servicio al cliente del banco.
Para saber si perteneces a los beneficiarios de Renta Ciudadana, revisa tu clasificación en el Sisbén IV siguiendo estos pasos:
- 1. Ingresa a: www.sisben.gov.co
- 2. Selecciona “Consulta tu grupo Sisbén”.
- 3. Digita tu número de cédula.
- 4. Haz clic en “Consulta” y revisa tu grupo asignado.
(Vea también: Subsidio de $ 672.000 que servirá como salvavidas para miles de trabajadores en Colombia)
Clasificación del Sisbén IV
- Grupo A: Pobreza extrema
- Grupo B: Pobreza moderada
- Grupo C: Vulnerabilidad
- Grupo D: No pobre, no vulnerable
Los beneficiarios pueden reclamar su subsidio en SuperGIROS y oficinas del Banco Agrario. Para verificar si tu giro está disponible, llama a:
En Bogotá: 595 4410. A nivel nacional: 01 8000 951 100. Si tienes dudas, consulta siempre en los canales oficiales del DPS o en su página web.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO