El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas mult...
Los beneficiarios de Renta Ciudadana están a la espera de información oficial sobre las fechas de pago del próximo ciclo de transferencias monetarias.
Tras finalizar los desembolsos del sexto ciclo en enero, el Departamento para la Prosperidad Social (DPS) aún no ha anunciado con exactitud cuándo comenzará el séptimo pago, aunque se prevé que sea en marzo de 2025.
(Lea también: Así podrá retirar jugoso subsidio en Supergiros, Efecty y Reval; solo será hasta diciembre)
El programa, diseñado para mejorar las condiciones de vida de hogares en pobreza extrema y moderada, enfrenta este año importantes modificaciones debido a recortes presupuestarios y ajustes en su estructura.
El séptimo ciclo de pagos de Renta Ciudadana está programado para marzo de 2025, aunque las fechas exactas aún no han sido confirmadas.
Para referencia, el sexto ciclo inició el 27 de diciembre de 2024 para bancarizados y el 15 de enero de 2025 para no bancarizados.
Para evitar contratiempos, los beneficiarios deben estar atentos a las comunicaciones oficiales del DPS a través de sus canales digitales o acercarse a puntos de información en sus municipios.
Los montos de pago varían dependiendo de la categoría del hogar. En 2025, las ayudas económicas serán las siguientes:
- Hogares bajo el esquema “Valoración del Cuidado”: recibirán hasta $ 500.000 cada 45 días.
- Beneficiarios de la Devolución del IVA: obtendrán un adicional de $106.000, con pagos programados entre el 13 de febrero y el 15 de marzo de 2025.
- Las transferencias se realizan a través de canales oficiales como el Banco Agrario, corresponsales bancarios (Supergiros), billeteras electrónicas (BICO) y cajeros Servibanca.
El programa sufrirá modificaciones importantes debido a recortes en el presupuesto del DPS. Estas son algunas de las novedades más relevantes:
- Recorte presupuestario: el programa enfrenta restricciones de recursos, lo que ha llevado a la eliminación de la categoría “Colombia Sin Hambre”, cuyos beneficiarios ya no recibirán pagos directos.
- Alternativas para los afectados: quienes formaban parte de “Colombia Sin Hambre” deberán organizarse en cooperativas para acceder a créditos especiales facilitados por el Gobierno.
- Continuidad de “Valoración del Cuidado”: este componente seguirá recibiendo subsidios de manera regular durante todo el 2025.
A pesar de estas modificaciones, el DPS asegura que el programa mantendrá su enfoque en ayudar a los hogares más vulnerables a través de transferencias monetarias condicionadas y no condicionadas.
(Vea también: Petro alista dura eliminación de subsidios en Colombia: “La recortada será violenta”)
Para verificar si es beneficiario del programa este año, siga estos pasos:
1. Ingrese al portal oficial: https://rentaciudadana.prosperidadsocial.gov.co/
2. Haga clic en “Consulte aquí si está registrado”.
3. Seleccione su tipo de documento (cédula, tarjeta de identidad, etc.).
4. Ingrese su número de documento y fecha de nacimiento.
5. Complete la verificación de seguridad (“Recaptcha”).
6. Revise su información y estado en el programa.
Si no tiene acceso a internet, puede hacer la consulta en su alcaldía municipal o llamar a la línea gratuita 01-8000-95-1100. También puede enviar un mensaje de texto al 85594 para recibir asesoría sobre su estado en el programa.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO