Por: Portal Bogotá

Bogotá cuenta con un espacio de información muy completo donde la ciudadanía, residentes y extranjeros pueden consultar la información que les interesa sobre Bogotá, su historia, sus localidades, la gestión y principales noticias de la Administración Distrital.

Este artículo fue curado por Leonardo Olaya   May 14, 2025 - 7:16 am
Visitar sitio

Los subsidios del programa Colombia Mayor-Apoyos Económicos tipo D han tenido una serie de modificaciones en el proceso de entrega, que se han implementado por parte del Departamento Administrativo para la Prosperidad Social (DPS), para lo cual se precisará cuáles son y qué deben tener en cuenta para poder recibir este aporte. Este programa es cofinanciado por el Gobierno Nacional y el Distrito Capital, que beneficia actualmente a 51.019 personas mayores.

(Vea también: Cómo inscribirse a programa que le regala más de $ 80.000 mensuales; hay requisitos)

Estas decisiones, adoptadas a nivel nacional por el DPS, han generado variaciones en los tiempos y mecanismos habituales de pago. De acuerdo con la información recibida, es importante tener presente la siguiente información:

1. Desde el viernes 2 de mayo, el DPS inició los pagos exclusivamente a 16.112 personas que tienen una cuenta bancaria activa en el Banco Agrario o billetera digital en plataformas como MOVII y BICO.

2. Al 8 de mayo, para las 34.383 personas que no están bancarizadas, es decir, que no cuentan con una cuenta bancaria activa en el Banco Agrario o no están registradas en plataformas digitales como MOVII y BICO, la entrega de este subsidio será a través del canal REVAL y SURED, en los puntos establecidos por el DPS.

¿Cómo reclamar el giro en canales REVAL y SURED?

REVAL: Las personas mayores que tienen números de cédula terminados en dígito IMPAR deberán reclamar su giro en canales REVAL. Esto significa que deberán acercarse de forma presencial con su cédula en mano a los puntos disponibles para hacerlo. Dar clic aquí para conocer las diferentes sedes donde es posible reclamar el giro.

SURED: Las personas mayores que tienen números de cédula terminados en dígito PAR deberán reclamar su giro en canales SURED. Esto significa que deberán acercarse de forma presencial con su cédula en mano a los puntos disponibles para hacerlo. Dar clic aquí para conocer los diferentes puntos de Paga todo que hay en Bogotá donde es posible reclamar el giro.

A través de REVAL se atenderán 17.119 personas mayores con números de cédulas terminados en dígito impar y con SURED serán atendidas 17.264 personas mayores con números de cédulas terminados en dígito par.

3. Según lo informado por el DPS, los pagos estarán disponibles entre el 7 y el 19 de mayo.

4. La Secretaría Distrital de Integración Social recibió el protocolo operativo, instructivo para el proceso de dispersión y un enlace de consulta el 7 de mayo. Con esta información, como entidad nos estamos preparando para poder acompañar a las personas mayores en esta transición junto con el DPS.

Es importante señalar que, la Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS) no participa en la elección del operador de pagos ni en la definición del cronograma de entrega de los subsidios de Colombia Mayor- Apoyos Económicos tipo D, procesos que son competencia exclusiva del Departamento Administrativo para la Prosperidad Social. No obstante, se realiza acompañamiento permanente para facilitar el acceso a la información por parte de las personas mayores beneficiarias.

En el marco de este proceso, también es importante precisar que, el contacto directo con las personas beneficiarias ha sido gestionado por el Departamento de Prosperidad Social (DPS) a través de sus propios canales de comunicación. La información difundida hasta el momento no ha sido emitida por la Secretaría Distrital de Integración Social.

Asimismo, se recuerda que en la ciudad de Bogotá los Apoyos Económicos tipo D se otorgan mediante un esquema de cofinanciación, que beneficia a 51.019 personas mayores, así:

  • Las personas mayores entre 54 mujeres y 59 hombres hasta los 79 años reciben mensualmente $ 130.000, de los cuales $ 50.000 son aportados por la Secretaría Distrital de Integración Social y $ 80.000 por el DPS.
  • Las personas mayores de más de 80 años reciben un apoyo económico mensual de $ 225.000, otorgado directamente por el DPS sin cofinanciación distrital.

Cualquier novedad adicional que sea comunicada por el DPS será suministrada inmediatamente a través de los canales oficiales de la Secretaría Distrital de Integración Social. La entidad reitera su compromiso con la protección integral de las personas mayores y su derecho a acceder a los apoyos sociales establecidos.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.