author
Escrito por:  Óskar Ortiz
Redactor     Ago 19, 2025 - 4:41 pm

Entre los negocios que dejan márgenes millonarios en Colombia está el de los cigarrillos, que se ha catapultado como uno de los más poderosos en el país y a nivel internacional.

Sin embargo, la realidad con el contrabando que se ha registrado en los últimos años encendió una alerta que desembocó en una medida irreversible por parte de las autoridades locales.

¿Qué medida tomó Dian para contrabando de cigarrillos en Colombia?

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) de Colombia ha tomado una medida drástica para combatir el creciente contrabando de tabaco, expidiendo la Resolución 9021 de 2025.

Lee También

Esta normativa prohíbe el tránsito aduanero internacional de cigarrillos que lleguen a territorio colombiano con destino a terceros países. La decisión se basa en la necesidad de cerrar una de las principales vías utilizadas por las redes de contrabando para introducir productos ilegales al mercado nacional.

La medida es una respuesta directa a los hallazgos de un estudio de la propia Dian, que identificó un crecimiento sostenido en el contrabando de cigarrillos, tanto abierto como por subfacturación.

La resolución establece que a los cigarrillos clasificados en la partida arancelaria 24.02 que arriben a Colombia y no tengan como destino final el mercado nacional no se les autorizará el tránsito aduanero. Por el contrario, aquellos cigarrillos cuya importación sea legal y cuyo destino sea el mercado colombiano, podrán continuar con el proceso de nacionalización sin inconvenientes.

“Ante los notorios efectos del cambio climático, se hace necesario tomar esta medida para dar respuesta oportuna a situaciones de emergencia y así evitar fallas en sectores críticos como los servicios de salud, interrupciones en servicios esenciales como el acueducto, afectaciones en el transporte público y privado e interrupciones en las redes de comunicación (telefonía e internet), entre otros temas”, afirmó Luis Eduardo Llinás, director general (e) de la Dian.

Esta prohibición es parte de una estrategia más amplia de la Dian para fortalecer el control y la seguridad en las fronteras y proteger la industria formal. La entidad ha instaurado numerosas denuncias ante la Fiscalía por delitos asociados al contrabando de cigarrillos, lo que demuestra la magnitud del problema y el compromiso de la autoridad aduanera para combatirlo frontalmente.

¿Cuánto dinero ha perdido Colombia por contrabando de cigarrillos?

El informe de Dian revela que, entre 2021 y el primer semestre de 2025, el Estado colombiano dejó de percibir más de 94.874 millones de pesos en tributos aduaneros y otros impuestos por el contrabando de cigarrillos, lo que representa una pérdida fiscal significativa que afecta los recursos destinados a la salud y otras áreas sociales.

El contrabando de cigarrillos ha causado pérdidas fiscales multimillonarias para Colombia, afectando directamente la inversión en sectores sociales como la salud y la educación. De acuerdo con estudios recientes y datos de entidades oficiales, las cifras de las pérdidas han ido en aumento de manera preocupante en los últimos años.

Según un estudio hecho por la Federación Nacional de Departamentos (FND) en conjunto con la firma Invamer, en 2024 el contrabando de cigarrillos alcanzó el 36 % del mercado en Colombia, lo que representa la cifra más alta en la última década. Este nivel de ilegalidad se traduce en una pérdida fiscal que supera el billón de pesos colombianos (más de 250 millones de dólares) al año en impuestos al consumo que las regiones dejan de recibir.

El contrabando de cigarrillos no solo es un problema de evasión fiscal; es una actividad ilícita que financia a organizaciones criminales y pone en riesgo la salud pública. Los productos de contrabando no cumplen con los estándares sanitarios y pueden contener ingredientes nocivos. Además, la evasión de impuestos deja a los departamentos sin recursos vitales que deberían ser invertidos en programas sociales y de salud.

Ante este panorama, la Dian ha implementado medidas para combatirlo, como la prohibición del tránsito aduanero internacional de cigarrillos, una de las principales vías que usan las mafias de contrabando. Este esfuerzo conjunto entre entidades del gobierno busca recuperar los ingresos perdidos y desarticular las redes criminales que operan en el país.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.