author
Escrito por:  Julian Bermúdez
Editor     Ago 18, 2025 - 1:26 pm

El Grupo Cibest, holding financiero al que pertenece Bancolombia, anunció un cambio estratégico en su operación de gestión patrimonial en Estados Unidos. Desde el 24 de julio de 2025, la filial conocida como Bancolombia Capital adoptará el nombre de Cibest Capital, con lo que sus dos licencias pasarán a llamarse Cibest Capital Advisory Services (asesor de inversiones registrado ante la SEC) y Cibest Capital Securities (broker-dealer regulado por FINRA).

El movimiento responde al proceso de consolidación del Grupo Cibest, que agrupa los negocios financieros y complementarios de la organización en los países donde opera. Según voceros de la compañía, este cambio busca fortalecer la propuesta internacional del grupo y adaptarse a los retos y oportunidades del mercado financiero global.

Juan Carlos Mora, CEO del Grupo Cibest y presidente de Bancolombia, estuvo en Nueva York marcando un hito para las empresas de origen colombiano al tocar la campana para celebrar los 30 años en Wall Street.

En charla con Pulzo.com, Mora comentó la alegría que le provocó hacer parte de este hito para el país, pero además dio algunos ‘tips’ para los colombianos que desean invertir y no saben cómo hacerlo.

Lee También

Pulzo.com: ¿En qué invertiría un millón de pesos?

Juan Carlos Mora: depende. Si es un millón de pesos que yo no voy a necesitar en los próximos cinco años, ese es un tipo de inversión. Pero si es un millón de pesos que yo voy a necesitar en seis meses, y necesito ese millón más los rendimientos, yo invertiría en un CDT hoy que me da una rentabilidad dependiendo del plazo, del 8, del 9 %, que es muy seguro y no voy a perder dinero porque lo necesito en seis meses. Pero si yo lo necesito en cinco años yo arriesgaría un poco más, yo arriesgaría hoy por ejemplo una inversión en dólares puede tener sentido con rentabilidad. Yo, por ejemplo, invertiría un poquito en criptoactivos si fuera cinco años, porque ahí va a haber más vacuidad, pero yo creo que los criptoactivos pueden tener una rentabilidad interesante. Entonces, depende mucho de ese perfil, pero cuando es a cinco años yo correría un poco más de riesgo con activos que no son tan tradicionales y me iría tal vez por el lado de los criptoactivos.

(Vea también: Negociazo (de buena plata) en el que Colombia está rezagada: otros países lo aprovechan mucho)

Pulzo.com: ¿Cómo es el perfil del inversionista promedio en Colombia

JCM: el perfil de inversión es una cosa bien interesante y si yo pudiera un poco describir el perfil del colombiano, es una persona que busca rentabilidad, pero que no es muy propensa al riesgo. Entonces, eso es una cosa que es bien difícil, porque le gusta ganar, pero no le gusta perder. Y en el tema de inversiones, eso es un factor que es muy importante. Hay una teoría simplemente en finanzas que es básica y que enseñan cuando uno empieza a entender un poco esto (de las inversiones): a mayor riesgo, puede haber mayor rentabilidad, pero cuando hay mayor riesgo también puede haber mayores pérdidas. Y eso es un poco lo que a los colombianos a veces les cuesta un poco; que a veces en inversiones se puede perder dinero cuando uno arriesga. Ahora, hay que entender muy bien el perfil, porque también hay rentabilidades que son positivas, que no tienen posibilidades de tener unas grandísimas rentabilidades, pero no se va a perder dinero. La contrapartida de eso es: yo puedo tener grandísimas rentabilidades, pero puedo perder. Pero en general a los colombianos no les gusta mucho ese perfil de riesgo. Lo de perder no es algo que les guste mucho. Sería más un perfil conservador.

Pulzo.com: ¿Y cómo va la app Mi Bancolombia?

JCM: muy bien. Estamos muy contentos con la evolución, con la estabilidad, con cómo las personas lo han recibido, hemos ido adicionando capacidades y posibilidades, así que estamos muy contentos con la evolución de la app Mi Bancolombia.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO