La aerolínea Avior, originaria de Venezuela, mantendrá sus vuelos nacionales e internacionales, a pesar de que varias compañías han cancelado sus viajes luego del aviso de la Administración Federal de Aviación (FAA, en inglés) de EE. UU. de “extremar la precaución” al sobrevolar este país y el sur del Caribe ante “una situación potencialmente peligrosa en la región”, informó EFE. En Colombia, la Aeronáutica Civil tomó una serie de medidas de manera urgente tras el aviso.
“Como presidente de Avior Airlines quiero transmitir tranquilidad a nuestros pasajeros: todos nuestros vuelos nacionales e internacionales se mantienen operando con normalidad“, informó este sábado el presidente de la compañía, Juan Bracamonte, en su cuenta de X.
La mencionada empresa tiene vuelos entre Bogotá y Caracas todavía disponibles, como es posible observar en su sitio web según el itinerario para los usuarios.
Este sábado, la aerolínea la colombiana Wingo señaló que mantiene sus operaciones con normalidad, a diferencia de otras que tomaron distancia a manera de precaución.
¿Cuáles vuelos en Colombia fueron cancelados desde y hacia Venezuela?
Avianca señaló que canceló sus vuelos a Venezuela de este sábado “por ajustes operacionales” y dijo que se mantiene “evaluando la situación como todas las aerolíneas”.
En Colombia varios aeropuertos reportaron cancelaciones y demoras de diversos vuelos después del aviso de la FAA. Desde la Aeronáutica Civil se han tomado algunas medidas de manera inmediata por esta alerta con el fin de evitar inconvenientes a los viajeros que hoy tienen como destino países de Europa o Asia.
“Las aerolíneas están expectantes y preocupadas. Hemos tenido varias reuniones con ellos, principalmente para saber cuáles son las medidas que van a tomar. Sabemos que algunas aerolíneas en este momento han cancelado vuelos. De hecho le pedimos paciencia, por favor, y un poco entendimiento a los pasajeros. Sabemos también que las aerolíneas están haciendo un tratamiento debido a los pasajeros”, dijo el coronel Álvaro Giovanni Mujica Cárdenas, secretario de la autoridad aeronáutica, en diálogo para Noticias Caracol.
Los vuelos están tomando algunas rutas alternas por la costa Caribe y no Venezuela, ya que los radares podrán tener algunos inconvenientes.
“Lo que están haciendo las aerolíneas es desviando sus rutas de vuelo para evitar el sobrevuelo sobre el espacio aéreo de la FIR de Maiquetía, pero los vuelos se van a desarrollar de manera normal y sin ningún tipo de percance o implicación para los pasajeros. Eso va a ser transparente para los pasajeros que vuelan entre Colombia y Europa. Esta desviación pueden ser escasos 10, 15 o 20 minutos máximo. Lo que hacen es que se desvían un poco en la ruta hacia al norte sobre el océano para evitar sobrevolar el espacio aéreo venezolano“, agregó Mujica Cárdenas.
El aviso de estas líneas aéreas coincide con el despliegue militar de Washington en el mar Caribe, que Donald Trump afirma está dirigido a combatir el narcotráfico, pero que el Régimen de Nicolás Maduro interpreta como una “amenaza” de “invasión” y como un intento de propiciar un “cambio de régimen” en Venezuela.
EFE indicó que desde España, Iberia fue la primera en tomar la decisión de cancelar sus vuelos a Venezuela y precisó que irá evaluando la situación para decidir cuándo retoma sus operaciones.
TAP (Portugal) indicó que decidió cancelar sus vuelos programados para hoy sábado y otro para el próximo martes con destino a Venezuela, mientras que Gol (Brasil) dejó sin efecto los viajes que tenía previstos para este fin de semana, una decisión que -apuntó- se limita a estas fechas “por el momento”.
¿Por qué una invasión de Estados Unidos a Venezuela afectaría a Colombia?
El mandatario señaló que la política antidrogas de Estados Unidos, especialmente durante el gobierno de Donald Trump, ha procovado tensiones internacionales y podría tener como consecuencia “una posible invasión a la República de Venezuela”.
* Pulzo.com se escribe con Z
Lee todas las noticias de economía hoy aquí.
LO ÚLTIMO