Por: VALORA ANALITIK

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Este artículo fue curado por Julian Bermudez   Nov 22, 2025 - 4:35 pm
Visitar sitio

La Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA) emitió una advertencia (NOTAM) a las aerolíneas civiles que operan en el espacio aéreo venezolano, lo que ha provocado que varios vuelos se hayan visto afectados, reduciendo la operación sobre este país.

De acuerdo con la entidad estadounidense, desde septiembre de 2025 “se ha registrado un aumento en la interferencia de los Sistemas Globales de Navegación por Satélite (GNSS)”, detectado en la Región de Información de Vuelo de Maiquetía (SVZM FIR).

Además, se reportó una mayor actividad relacionada con el incremento de la preparación militar en Venezuela. La alerta tuvo en cuenta que ciertas aeronaves civiles reportaron recientemente interferencia “lo que en algunos casos provocó efectos persistentes durante todo el vuelo”.

Según se explicó, los inhibidores y suplantadores “pueden afectar a las aeronaves hasta 250 millas náuticas e impactar una amplia gama de equipos críticos de comunicación, navegación, vigilancia y seguridad”.

Lee También
Espacio aéreo en Venezuela el 22 de noviembre de 2025
Espacio aéreo en Venezuela el 22 de noviembre de 2025

 

De acuerdo con la entidad de EE.UU., Venezuela ha realizado múltiples ejercicios militares y ordenado la movilización masiva de miles de efectivos militares y de reserva. Dijo que “si bien Venezuela no ha manifestado en ningún momento su intención de atacar la aviación civil, las fuerzas armadas venezolanas cuentan con aviones de combate avanzados y diversos sistemas de armas capaces de alcanzar o superar las altitudes operativas de las aeronaves civiles”.

Además, se advirtió sobre “el riesgo potencial a baja altitud que representan los sistemas portátiles de defensa aérea (MANPADS) y la artillería antiaérea”, por lo que la entidad continuará monitoreando “el entorno de riesgo para la aviación civil estadounidense que opera en la región y realizará los ajustes necesarios para salvaguardar la aviación civil estadounidense”.

Qué pasó con los vuelos desde Colombia

Varias aerolíneas que utilizan rutas sobre el espacio aéreo venezolano y del Caribe, como Copa Airlines, Avianca, Latam y Turkish Airlines para vuelos entre Sudamérica y Norteamérica, han ajustado sus rutas. Empresas como American, United y Delta están ajustando sus rutas para evitar riesgos que podrían causar retrasos.

También, medios nacionales e internacionales reportan que las aerolíneas Iberia, Avianca, TAP Air Portugal y Gol han cancelado la programación de este sábado, aunque otras continúan operando.

Por ejemplo, El Diario Venezuela, medio digital, señala que hasta el momento el tablero del aeropuerto internacional de Maiquetía, que sirve a Caracas, señala que otras aerolíneas como Copa Airlines, Rutaca, Laser, Turkish Airlines y Wingo mantienen sin problema sus vuelos programados para Bogotá, Ciudad de Panamá, La Habana (Cuba) y Santo Domingo (República Dominicana).

Tras el pronunciamiento de la FAA, la Aeronáutica Civil (Aerocivil) emitió un comunicado en el que afirmó que “en estricto cumplimiento con la normativa aeronáutica internacional y para salvaguardar la seguridad operacional”, solicitó con urgencia información a todos los operadores aéreos comerciales que utilizan esta región.

En la solicitud pidió un análisis interno exhaustivo sobre el impacto directo y las implicaciones del Aviso a los Aviadores (NOTAM A0012/25) en sus rutas y operaciones actuales.

También se solicitó “una descripción pormenorizada de las medidas operacionales y comerciales adoptadas, incluyendo la definición de rutas alternativas y los procedimientos de seguridad reforzados”.

De igual manera, fue pedida la confirmación formal de que se respetará el periodo de aviso previo de 72 horas requerido por la FAA para cualquier ajuste o modificación en los itinerarios afectados”.

En este momento, el espacio aéreo venezolano está prácticamente despejado, con algunos pocos vuelos operando cerca a la costa del país vecino.

¿Por qué una invasión de Estados Unidos a Venezuela afectaría a Colombia?

El mandatario señaló que la política antidrogas de Estados Unidos, especialmente durante el gobierno de Donald Trump, ha procovado tensiones internacionales y podría tener como consecuencia “una posible invasión a la República de Venezuela”.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de mundo hoy aquí.