Escrito por:  Redacción Economía
Sep 3, 2025 - 11:47 am

La Agencia de Desarrollo Rural (ADR) reveló que 12 voceros de la Colombia rural, en representación de 23 departamentos, participaron en la Macrorrueda Internacional de Negocios que se celebró en la Expo Universal de Osaka, Japón.

La presencia de estos voceros abrió nuevas oportunidades para más de mil asociaciones campesinas y cooperativas, con el objetivo de llevar productos agrícolas colombianos —como café, flores, cacao, aguacate Hass, banano y pescado— a los mercados asiáticos. Según datos de ProColombia y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, las exportaciones colombianas hacia Japón daban entre 530 y 550 millones de dólares anuales en divisas, cifra que pudo incrementarse con esta vitrina internacional.

Durante los días 1 y 2 de septiembre se reunieron en Osaka cerca de 70 empresas internacionales y 120 actores colombianos, entre ellos exportadores, compradores privados e inversionistas que buscaron establecer acuerdos comerciales. ProColombia lideró estas jornadas en las que, además de negocios, se fortaleció la imagen de Colombia como un país que ofrece productos de alta calidad con valor agregado.

(Vea también: Frisby España vuelve a aletear y pondrá demanda por hostigamiento: empresa habla de “amenazas”)

Lee También

¿Qué negocios estuvieron en la Expo Osaka 2025?

Entre las asociaciones que viajaron estuvieron Asopitaypa (Valle del Cauca), Mangovipaz (Tolima), Seynekun (Cesar), Chocolate Tumaco (Nariño), entre otras, que representaron a pequeños y medianos productores de distintas regiones del país. Para ellos, la Expo Osaka 2025 fue una oportunidad única para llegar a consumidores japoneses, quienes demandan productos agrícolas de primera calidad.

El presidente de la ADR, César Pachón Achury, destacó que esta participación se enmarcó en la estrategia de posicionar a Colombia como un destino atractivo para la inversión y la exportación en Asia. Asimismo, reafirmó el compromiso del Gobierno en garantizar que los campesinos y productores rurales pudieran competir en condiciones justas dentro de los mercados globales.

La ADR subrayó que Japón representaba entre el 2 % y el 3 % de las exportaciones colombianas, por lo que este espacio se convirtió en una oportunidad clave para impulsar la diversificación económica, la inclusión productiva y la generación de nuevas alianzas estratégicas.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.