En medio de un complejo panorama en Colombia, Mario Hernández, importante empresario colombiano, con 70 años de experiencia en el mercado, ha reaparecido para reflexionar sobre los desafíos que afronta el país. Este escenario, profileado por una economía incierta, tensiones políticas y un consumo que se recupera lentamente, nos presenta un contexto donde la participación activa del sector privado es crucial para el futuro de Colombia, como lo dijo en entrevista con Portafolio.
(Vea también: Sancionaron a Homecenter, True, Dafiti y otras famosas empresas por prácticas en Black Friday)
“Si el país va mal, nos va mal a todos. Necesitamos elegir líderes que recuperen la confianza empresarial y promuevan condiciones propicias para la inversión”, afirmó Hernández. Este panorama asume relevancia en un contexto de inseguridad acrecentada, inversión reducida, incertidumbre regulatoria y una elevada carga tributaria, factores que de acuerdo con Hernández, están frenando el crecimiento económico del país.
“El 2026 dependerá mucho de quién llegue a la presidencia, porque hoy hay demasiada incertidumbre. Hay que participar. Muchos empresarios no hablan porque cuidan su pedacito, pero si el país va mal, ese pedacito también se cae“, indicó.
El empresario, apunta también que el futuro de Colombia en 2026, depende en gran medida de quién ocupe la presidencia debido a la actual incertidumbre. La estabilidad jurídica para las empresas, la seguridad y la implementación de impuestos equitativos se perfilan en el horizonte como los retos fundamentales a confrontar según Hernández.
El rol del sector empresarial en este contexto no puede ser pasivo. Debe, por el contrario, “participar en política, no para hacer negocios con el gobierno, sino para apoyar y votar por los mejores candidatos”, propugna Hernández. De esta forma, enfatiza su llamado a los empresarios a levantar la voz y a actuar en aras del bienestar nacional.
Por otro lado, aborda el tema del consumo, la materia prima y los impuestos. Reconoce un leve incremento en el consumo, pero considera que debe mejorarse el precio de la materia prima y reducir los impuestos, todo esto enfocado en el incremento del acceso a productos para el consumidor.
“Ha venido subiendo, pero necesitamos mejores precios de materia prima, menos impuestos y más acceso a productos para el consumidor. Todo eso afecta el consumo”, dijo.
Hernández comparte que su empresa ha asumido la coyuntura económica y social con una reinvención activa, volcando sus esfuerzos en la mejora de calidad y diseño de sus productos, en la formación de su personal, entre otras estrategias para mantenerse competitiva.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO