La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) anunció este 25 de noviembre que sancionó a diez empresas que ofrecieron productos a través de comercio electrónico durante el Black Friday de 2024 y que, según la entidad, incumplieron varias normas de protección al consumidor. Las multas impuestas suman 3.068.673.280 pesos.
La decisión se tomó después de que la SIC monitoreó más de 60 establecimientos de comercio durante la temporada de descuentos, con el fin de verificar que la información entregada a los consumidores fuera clara, veraz y suficiente, especialmente sobre las promociones y las garantías.
Las empresas sancionadas pertenecen a sectores como electrónica, supermercados, comercio minorista y plataformas de venta online. Según la SIC, se trata de: Bigfoot Colombia S.A.S., Supertiendas y Droguerías Olímpica S.A., Olímpica S.A., Lagobo Distribuciones S.A.S., Sigla L.G.B. S.A.S., Aral Internacional S.A.S., Nueve Nueve Dos S.A.S., Comercializadora Baldini S.A., Makro Supermayorista S.A.S., Almacenes Maximo, Sodimac Colombia S.A. e Inversiones Blo S.A.S.
Algunas de estas empresas son más reconocidas por su nombre comercial. Por ejemplo, Nueve Nueve Dos S. A. S. corresponde a la famosa marca de ropa True, Bigfoot es más conocida entre los colombianos como Dafiti.
De acuerdo con la Dirección de Investigaciones de Protección al Consumidor, estas compañías cometieron diferentes infracciones, muchas relacionadas con la falta de información adecuada para que los compradores pudieran tomar decisiones informadas.
Entre las principales fallas encontradas están:
- No explicar de manera suficiente las condiciones de las promociones, como requisitos, términos de entrega, límite de unidades o si los descuentos eran acumulables.
- No brindar información detallada sobre los productos en oferta, incluyendo características, calidad, cantidades o el procedimiento para ejercer el derecho de retracto o la reversión del pago.
- Exigir documentos adicionales para ejercer el derecho a la garantía, lo cual no está permitido por la ley.
- No informar previamente la identidad de la empresa con la que el consumidor estaba contratando, un dato esencial para cualquier compra electrónica.
- No ofrecer información completa o actualizada sobre el origen, uso, cuidados o propiedades del producto, lo que impide que los consumidores conozcan realmente lo que están adquiriendo.
- No contar con un mecanismo adecuado para radicar quejas y reclamos, ni un sistema que permitiera saber la fecha y hora de radicación para hacer seguimiento.
- No incluir en la página web un enlace visible que dirigiera al portal oficial de protección al consumidor, como exige la normatividad colombiana.
- Negar la reposición de tarjetas de regalo en caso de pérdida o extravío, afectando el derecho del consumidor a reclamar.
La SIC señaló que estas sanciones buscan reforzar la protección de los consumidores, especialmente durante jornadas masivas de comercio electrónico como Black Friday, en las que se incrementan las compras y también el riesgo de recibir información engañosa.
Asimismo, la entidad recordó que para el Black Friday de 2025 mantendrá los operativos de vigilancia y control con el fin de garantizar que los ciudadanos reciban información clara y puedan ejercer sus derechos sin obstáculos.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO