Por: El Colombiano

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas mult...

Este artículo fue curado por Sebastian Alfonso   Ago 6, 2025 - 1:01 pm
Visitar sitio

Mario Hernández, fundador de la reconocida marca de marroquinería de lujo que lleva su nombre, calificó la reforma como un “retroceso en materia laboral”.

(Lea también: Cambios en empresas por reforma laboral de Petro ponen en riesgo más de 100.000 empleos)

En entrevista con El Colombiano, Hernández advirtió que los cambios propuestos generarían un aumento significativo en los costos para las empresas, lo que inevitablemente se reflejaría en los precios al consumidor.

“Uno se ajusta. Las reformas laborales y tributarias significan más impuestos, más costos… y todo lo paga el producto”, afirmó el empresario, al señalar que esos sobrecostos terminan recayendo en el bolsillo de los colombianos.

Lee También

Productos de Mario Hernández subirían de precio

Según sus cálculos, la reforma implicaría un incremento del 8 % al 10 % en el precio final de sus productos: “¿Qué hacemos? Si sube la materia prima y también los impuestos, sube el producto. Todo lo paga el consumidor al final”, insistió.

Pese a este panorama, Hernández aclaró que su empresa no ha recurrido a despidos. Por el contrario, aseguró que han optado por expandirse: “No lo tuvimos que hacer, más bien buscamos más mercado y estamos abriendo más tiendas”, concluyó.

Lee También

Asimismo, el empresario manifestó su inquietud frente a un posible aumento significativo del salario mínimo en 2026, como lo anticipó recientemente el ministro de Hacienda, Germán Ávila. “En los últimos dos años tuvimos unos aumentos muy grandes, incluso desde Duque. Ojalá no suban mucho los productos y le alcance la plata a la gente”, sostuvo.

Finalmente, Hernández destacó la responsabilidad que siente frente al sostenimiento del empleo en medio de este contexto económico: “La gran responsabilidad ahorita, al menos la mía, es sostener empleos. Al menos 2.000 personas viven de nosotros. Tenemos tiendas en Costa Rica y Venezuela. Hoy en día despachamos por internet”, concluyó.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.