
En el primer semestre de 2025, la economía global estuvo marcada por tensiones geopolíticas, políticas monetarias cautelosas y crecimiento desigual.
El conflicto entre Irán e Israel elevó el precio del petróleo, mientras que las disputas comerciales entre EE. UU. y China afectaron el comercio mundial. La Reserva Federal adoptó un tono prudente y China aplicó estímulos ante su crisis inmobiliaria, generando volatilidad y un desplazamiento hacia activos defensivos.
(Vea también: Aviso clave para trabajadores que habían escogido Accai, por freno a reforma pensional).
En Colombia, el crecimiento fue moderado, la inflación bajó al 4,8% y el Banco de la República redujo tasas, pero la suspensión de la regla fiscal elevó el riesgo y deterioró la confianza.



En este contexto, Skandia reportó resultados positivos gracias a estrategias oportunas, como aprovechar el repunte de acciones colombianas y consolidar su Fondo Voluntario de Pensión Multifund.
Los portafolios INVEST-ED superaron la inflación y realizaron rebalanceos tácticos exitosos. Los Fondos de Inversión Colectiva crecieron 25% en activos administrados, destacando el FIC Skandia Efectivo por su solidez en liquidez. También se lanzó un fondo cerrado ligado al S&P 500 con capital protegido.
Para el segundo semestre, Skandia recomienda diversificación inteligente, inversiones selectivas, activos alternativos y liquidez estratégica, además de nuevos productos como una nota estructurada ligada al Euro Stoxx 600, aprovechando el potencial europeo frente a EE. UU.
Qué es Skandia y cómo opera en Colombia
Skandia es una compañía con una trayectoria destacada en el sector financiero colombiano, especializada en inversiones, pensiones y gestión patrimonial. Su historia en el país comienza en la década de 2010, cuando llega como parte del grupo sueco Skandia, que buscaba expandirse en América Latina ofreciendo soluciones financieras innovadoras y centradas en la planeación a largo plazo.
Desde sus inicios en Colombia, Skandia se enfocó en ofrecer productos de ahorro e inversión diferenciados, con un énfasis en la asesoría personalizada y en la educación financiera, lo que le permitió posicionarse como una alternativa sólida frente a las opciones tradicionales de bancos y aseguradoras.
Durante los años 2010, Skandia consolidó su presencia en el mercado colombiano a través de la administración de fondos de pensiones obligatorias y voluntarias, así como de fondos de inversión colectiva.
Fue pionera en introducir estrategias de portafolio diversificado y en promover el concepto de inversión global para clientes locales, conectando a los inversionistas colombianos con oportunidades en diferentes mercados internacionales. En esta etapa, la empresa también fortaleció su red de asesores especializados, lo que le permitió crecer de manera sostenida y ampliar su base de clientes en todo el país.
Un momento clave en la historia de Skandia en Colombia fue su cambio de control accionario. A lo largo de los años, la compañía dejó de pertenecer al grupo sueco original y pasó por varias transacciones internacionales, hasta convertirse en parte de un conglomerado financiero con operaciones en varios países de América Latina. Estos cambios permitieron a Skandia mantener su identidad como marca, pero con el respaldo de grupos empresariales con mayor capacidad de inversión y desarrollo tecnológico. Esto se tradujo en la creación de nuevas plataformas digitales, optimización de procesos y expansión de su oferta de productos, adaptándose a las nuevas tendencias del mercado y a las exigencias de los clientes modernos.
En la actualidad, Skandia en Colombia es reconocida como un actor clave en la industria de la inversión y la planeación financiera. Administra una amplia gama de alternativas, que incluyen fondos de pensiones voluntarias, fondos de inversión colectiva, portafolios administrados y productos estructurados. Además, ha reforzado su compromiso con la diversificación inteligente y la gestión activa, respondiendo a los retos de un entorno económico volátil. Su enfoque continúa centrado en ofrecer soluciones personalizadas, aprovechando su experiencia y trayectoria para guiar a los inversionistas colombianos hacia el cumplimiento de sus objetivos financieros de largo plazo, consolidándose como una marca sinónimo de confianza y solidez en el mercado.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO