Por: El Colombiano

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas mult...

Este artículo fue curado por Sebastian Alfonso   Sep 4, 2025 - 1:46 pm
Visitar sitio

Según la directiva, la iniciativa pone en riesgo la inversión, el empleo y el crecimiento económico al incluir medidas que podrían elevar la carga impositiva de algunos sectores hasta el 50 %, como el financiero.

(Lea también: Luis Carlos Sarmiento Angulo cocina nuevo negocio, pero sorprende porque no será en Colombia)

@pulzocolombia La reforma tributaria de Gustavo Petro propone aumentar el IVA a la gasolina, el ACPM, la cerveza y los carros híbridos. #gustavopetro #reformateibutaria ♬ News / Truth Investigation / Investigation / Suspicion / Consideration(1013150) – A.TARUI

Durante la presentación de una alianza entre Aval y Visa, Gutiérrez insistió en que el país atraviesa una coyuntura económica compleja, con una inversión privada en mínimos históricos y un crecimiento impulsado únicamente por el consumo.

Lee También

Para la presidenta de Aval, la reforma tributaria que propone el Gobierno no solo desincentiva a los inversionistas, sino que también envía un mensaje negativo a los mercados internacionales.

“Es una reforma que no ayuda a la inversión y cuando no hay inversión se disminuye el empleo, y eso afecta a todos los colombianos”, explicó.

En su análisis, el proyecto puede traducirse en tres impactos inmediatos: Tasas de interés más altas, menor generación de empleo, y caída de la competitividad de sectores estratégicos, incluido el financiero, donde se contempla una sobretasa tributaria.

Dicen que están proponiendo una sobretasa y pagaríamos el 50 %. Es como si a usted le quitan la mitad del salario; así es difícil competir”, recalcó.

Gutiérrez reconoció la existencia de un déficit fiscal considerable, pero responsabilizó al mal manejo de las finanzas públicas más que a la falta de ingresos tributarios.

En su criterio, la solución no pasa por aumentar impuestos sino por apretarse el cinturón en el gasto estatal. “Estamos hablando de un crecimiento de más del 10 % en gastos. Hay que ser más juiciosos financieramente”, subrayó.

Grupo Aval propone plan de austeridad al Gobierno

Planteó como alternativa un plan de austeridad, en el que el Gobierno reduzca el gasto y ordene sus cuentas, en lugar de trasladar la carga a los contribuyentes y a los sectores productivos.

La presidenta de Aval enfatizó que el efecto de la reforma no se limita a los más ricos. Usó un ejemplo cercano: el posible impacto en el precio de la gasolina. “Cuando usted sube la gasolina, pues sube el transporte. Eso es para todo el mundo”, dijo, al señalar que una eventual alza en los combustibles se traduciría en mayores costos para hogares y empresas.

Gutiérrez alertó sobre el daño reputacional que puede generar el anuncio de una nueva reforma tributaria en medio de la actual coyuntura. “No es que lo vayamos a hacer, pero realmente no es un buen mensaje en este momento para el país”.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.