Escrito por:  Redacción Motos
Sep 4, 2025 - 7:19 am

En el documento presentado por el Ministerio de Hacienda para llevar a cabo una reforma tributaria, las motocicletas también serían agravadas con el 19 % del impuesto de venta. Cabe resaltar que no son y aplicaría a las que tienen un cilindraje superior a los 200 c. c. con motor émbolo.

Actualmente, este impuesto es del 8 % y, según recopiló El Tiempo, serán pocos los vehículos que quedarán con este porcentaje. La modificación se hará a los apartados 512-3 y 512.4 del Estatuto Tributario Nacional.

(Vea también: Comprar moto en Bogotá se complicaría: hay propuesta que pone en jaque el negocio)

Motos que serían más caras por reforma tributaria de Gustavo Petro

En primer lugar, los expertos explican que las motocicletas de 200 c. c. resultan ser la mejor alternativa para quienes la buscan para el uso diario, así como para recorrer varias horas por carreteras. Una de las más recomendadas, pero cuyo precio subiría drásticamente, es la Bajaj Pulsar NS200 FI ABS. 

Según la página de Bajaj, actualmente el precio es de 15’799.000 pesos. Sin embargo, si la reforma tributaria de Gustavo Petro se materializa, su valor aumentaría 3’001.810 pesos, es decir, que pasaría a costar 18’800.810.

Con este mismo cilindraje está la KTM Duke 200 NG, que tiene un precio de 19’990.000. Con el 19 % adicional que vendría para este tipo de motos, aumentaría 3’798.100 pesos, teniendo un valor total de venta de 23’788.100 pesos.

Otro vehículos que se verían afectados por este posible incremento serían los carros tipo familiar, pick-up y camperos que tengan valor FOB (que es el precio de mercancía al ser embarcada) sea igual o mayor a 30.000 dólares. Aeronaves no propulsados, helicópteros, aviones y hasta satélites, todos para uso privado, serían agravados.

¿Qué subiría con la reforma tributaria de Gustavo Petro?

La reforma también contempla alzas en productos y servicios de alto consumo como el aguardiente, la gasolina corriente, el diésel y hasta las boletas para espectáculos deportivos y culturales.

En el caso de los combustibles, el galón de gasolina corriente, que hoy se ubica en 16.293 pesos en Bogotá, podría pasar a 17.330 pesos y luego a 18.000 pesos, mientras que el diésel subiría de 10.936 pesos a 11.788 pesos. El IVA sobre la gasolina corriente se incrementaría al 10 % en 2026 y llegaría al 19 % en 2027, lo que generaría un efecto inflacionario, según expertos, y presionaría las tarifas de transporte.

Las entradas a eventos también entrarían en el radar tributario. Boletas que superen los $497.990 tendrían un impuesto al consumo del 19 %, medida que se sumaría al 10 % municipal ya existente para espectáculos públicos. Esto encarecería el acceso a conciertos y partidos de fútbol, afectando tanto a asistentes como a empresas del sector.

El aguardiente y otros licores serían de los más golpeados. La tarifa de IVA subiría al 19 % y el impuesto al consumo podría llevar a que una botella de aguardiente Antioqueño pase de $37.000 a $52.000, un incremento cercano al 45 %. Expertos advierten que el alza incentivaría el contrabando y el licor adulterado, además de reducir el consumo legal, que ya viene cayendo en varias categorías.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO