Escrito por:  Redacción Motos
Ago 30, 2025 - 8:21 pm

En Bogotá es posible sacar licencias de conducción para motociclistas de manera gratuita, dándole ánimo a todos aquellos que sueñan con tener este documento y una moto para agilizar su movilidad diaria desde el hogar hacia sus trabajos, sitios de estudio o cualquier destino. Por eso, en Pulzo le contaremos cómo obtenerla.

Y es que con todos los cambios que se avecinan en el trámite de este documento, muchos tienen afán de obtenerlo lo más pronto posible para evitar más vueltas engorrosas, gastar dinero adicional y despilfarrar tiempo (algo que es muy valioso en la capital colombiana). Además, entre más rápido se obtenga, así mismo empezarán a ahorrar plata y horas en cada viaje que deban hacer.

Para obtener la licencia gratis para moto en Bogotá, debe tener en cuenta que Auteco es la marca que está llevando a cabo esta iniciativa. De acuerdo con la información compartida por la empresa en sus redes sociales, desde el 29 hasta el 31 de agosto todos los interesados deben comprar una moto nueva y así el trámite será completamente gratuito.

Lee También

(Vea también: Confirman a motociclistas si los pueden multar por llevar intercomunicador en el casco)

Según se explica, esto se debe a que es el aniversario de la compañía, motivo por el cual crearon la ‘licenciatón’. De esta manera, las personas que residen en la capital colombiana tienen acceso a obtener este documento y estrenar motocicleta. Los concesionarios en los que podrá hacer el proceso son los siguientes:

  • Centro comercial Diver Plaza.
  • Centro comercial Centro Mayor.
  • Centro comercial Altavista.
  • Centro comercial Centro Suba.
  • Centro comercial Plaza de las Américas.
  • Centro comercial El Ensueño.

¿Cuánto vale sacar la licencia de conducir para moto en Colombia por primera vez?

Obtener la licencia de conducción para motocicleta en Colombia por primera vez tiene un costo significativo para los ciudadanos. A partir de 2025, el valor total para este trámite asciende a 228.400 pesos. Este monto incluye los exámenes médicos y la expedición del documento, que son requisitos indispensables para poder circular legalmente por las vías del país. Es importante destacar que este valor puede variar ligeramente dependiendo de la ciudad o del centro de reconocimiento de conductores donde se realicen los trámites.

Además del valor base, los aspirantes deben considerar costos adicionales que no están incluidos en la tarifa mencionada. Por ejemplo, el curso de conducción en una escuela avalada por el Ministerio de Transporte es obligatorio y representa un gasto considerable, que oscila entre los 300.000 y 600.000 pesos, dependiendo de la institución.

¿Qué se necesita para sacar la licencia de conducción?

Generalmente, el primer paso es cumplir con una serie de requisitos básicos. Estos suelen incluir una edad mínima y la presentación de un documento de identidad válido. La solvencia en multas de tránsito y la ausencia de antecedentes penales graves relacionados con la conducción también pueden ser requisitos excluyentes en muchas jurisdicciones, lo que subraya la importancia de un historial limpio y responsable.

Estos son los principales requisitos:

  • Ser mayor de 16 años (para categoría A1 o B) o 18 (para C).
  • Saber leer y escribir.
  • Estar inscrito en el RUNT.
  • Estar a paz y salvo por multas.
  • Llevar a cabo un examen médico físico, mental y de coordinación motriz en un centro de reconocimiento de conductores (CRC).
  • Aprobar el curso de conducción en un centro de enseñanza automovilística (CEA) autorizado.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO