
En Colombia la presencia de motociclistas es muy amplia, es por eso que se preguntan si hay una edad límite para dejar de manejar moto o si lo pueden seguir haciendo sin ningún tipo de inconveniente legal, ya que es un elemento importante para agilizar tiempos, evitar trancones, trabajar y ahorrar dinero para el futuro y los gastos del día a día.

Por un lado, la ley aclara que en el caso de los carros hay un tope establecido para la renovación de la licencia de conducción que se divide en menores de 60 años, aquellos que tienen entre 60 y 80 años y los mayores de 80 años. No obstante, como es evidente, con las motociclistas la regla puede cambiar, ya que son diferentes en cuanto a maniobrabilidad, funcionamiento y componentes.
No existe una edad límite para manejar moto en Colombia, por lo que los propietarios de este tipo de vehículos pueden tener la tranquilidad de conducirlas hasta el día en que sientan que lo harán de una manera responsable, disfrutándolo a cada kilómetro, hasta donde su salud y capacidad se los permita, pero siempre con la documentación requerida (tecnomecánica, Soat y licencia de conducción vigente) al día para evitar problemas legales.
¿A partir de qué edad se puede conducir moto en Colombia?
En Colombia, la edad mínima para obtener la licencia de conducción de motocicleta está establecida por el Código Nacional de Tránsito. Según la normativa vigente, cualquier ciudadano interesado en conducir una moto, ya sea particular o de servicio público, debe cumplir con el requisito de tener al menos 16 años cumplidos. Es fundamental destacar que, además de la edad, los aspirantes deben aprobar una serie de exámenes teóricos y prácticos que evalúan sus conocimientos sobre las normas de tránsito y su habilidad para operar el vehículo de manera segura.




@senorbiter Edad mínima MOTO #senorbiter #transito #transporte ♬ sonido original – señor Biter
(Vea también: Confirman a motociclistas si los pueden multar por llevar intercomunicador en el casco)
Este requisito busca asegurar que los conductores jóvenes posean la madurez y la capacidad de discernimiento necesarias para enfrentar los desafíos del tránsito vehicular. Las autoridades de tránsito hacen hincapié en que la obtención de la licencia no es un mero formalismo, sino un proceso riguroso diseñado para garantizar la seguridad vial tanto del motociclista como de los demás actores en la vía. Por ello, se recomienda encarecidamente a los futuros conductores que se preparen adecuadamente y asuman con responsabilidad el privilegio y la obligación de conducir.
¿Cuánto cuesta renovar el pase de moto en Colombia en 2025?
La renovación del pase de motocicleta en Colombia es un trámite esencial para millones de conductores, y su costo es una pregunta recurrente. Para el año 2025, según datos actualizados proporcionados por la Alcaldía de Bogotá, el valor establecido para este procedimiento es de 220.050 pesos. Este monto representa una cifra clave a considerar para los motociclistas que buscan mantener su documentación al día y evitar sanciones.
Es importante destacar que, si bien la cifra de 220.050 pesos se basa en la información de la capital colombiana, el costo final de la renovación del pase de moto puede variar ligeramente entre diferentes municipios del país. Los conductores deben estar atentos a las tarifas específicas de su localidad y a cualquier requisito adicional que pueda aplicar, asegurándose de cumplir con todas las normativas vigentes para circular legalmente en el territorio nacional.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO