
Así como los dueños de mascotas tienen un cambio legal del que deben estar pendientes, miles de adultos mayores al volante tienen que estar al tanto de una realidad sobre su licencia de conducir.
En Colombia, la legislación de tránsito, principalmente el Código Nacional de Tránsito (Ley 769 de 2002 y sus modificaciones), establece claramente las edades mínimas para obtener una licencia de conducción, pero no existe un límite de edad máximo para conducir.
Lo cierto es que hay algunas contemplaciones que sirven para entender los puntos para tener en cuenta sobre la reglamentación que tienen los conductores en el territorio nacional.
¿Cuál es la edad mínima para conducir en Colombia?
Los 16 años cumplidos son la edad mínima para obtener una licencia de conducción de servicio particular (categorías A1, A2 para motocicletas; B1 para automóviles, camionetas, camperos).




Para los menores de edad, es importante destacar que la licencia obtenida antes de los 18 años tiene algunas restricciones y requisitos adicionales, como la necesidad de una autorización autenticada por parte de los padres o acudientes.
Al cumplir la mayoría de edad, deben hacer un trámite para actualizar su licencia y levantar estas restricciones, sin necesidad de repetir los exámenes teórico-prácticos.
Asimismo, el mínimo exigido para conducir vehículos de servicio público (categorías C1, C2, C3 para buses, taxis, camiones, etc.), es la mayoría de edad, es decir, 18 años.
Contrario a lo que algunas personas creen, no hay una edad límite estipulada para dejar de conducir en Colombia. Sin embargo, la ley sí establece condiciones especiales para la renovación de la licencia a medida que los conductores envejecen, con el fin de garantizar que mantienen las aptitudes físicas, mentales y de coordinación motriz necesarias para conducir de manera segura.
Estas condiciones son:
- Conductores menores de 60 años (servicio particular): la licencia tiene una vigencia de 10 años.
- Conductores entre 60 y 80 años (servicio particular): la licencia debe renovarse cada 5 años.
- Conductores mayores de 80 años (servicio particular): la licencia debe renovarse cada año.
Para todas estas renovaciones, y especialmente para los mayores de 60 y 80 años, es obligatorio presentar y aprobar los exámenes médicos, físicos, mentales y de coordinación motriz en los Centros de Reconocimiento de Conductores (CRC) autorizados. Esto asegura que la persona sigue siendo apta para manejar.
¿Cuáles son requisitos para licencia de conducir en mayores de 60 años?
En Colombia, los requisitos para la licencia de conducir después de los 60 años se centran en asegurar que el conductor mantiene las aptitudes necesarias para manejar de forma segura, debido a que las capacidades físicas y mentales pueden variar con la edad. Para mantener la renovación mencionada antes, deben cumplir los siguientes requisitos:
Exámenes médicos, físicos y mentales obligatorios
- Para cada renovación, es indispensable presentar un Certificado de Examen Físico, Mental y de Coordinación Motriz para Conducir. Este certificado debe ser expedido por un Centro de Reconocimiento de Conductores (CRC) autorizado por el Ministerio de Transporte y el RUNT (Registro Único Nacional de Tránsito).
Estos exámenes evalúan:
- Visión y audición: se hacen pruebas para determinar si hay agudeza visual y auditiva suficiente, o si se requieren correcciones.
- Coordinación motriz y reflejos: se evalúan habilidades psicomotoras cruciales para la conducción.
- Estado cardiovascular y respiratorio: un médico general evalúa la salud integral del conductor.
- Evaluación psicológica básica: para determinar la capacidad de respuesta y la estabilidad emocional.
Si el conductor tiene enfermedades crónicas (como hipertensión, diabetes, problemas articulares), debe aportar soporte médico actualizado que certifique que su condición está controlada y no interfiere con la capacidad de conducir.
Aspectos legales
- No tener multas o infracciones de tránsito pendientes: para poder ejecutar la renovación, el conductor debe estar a paz y salvo con multas y comparendos.
- Estar inscrito en el RUNT: es un requisito fundamental para cualquier trámite de licencia de conducción en Colombia.
- Documento de identidad original: presentar la cédula de ciudadanía original.
- Pago de derechos del trámite: hacer los pagos correspondientes al trámite de renovación, que varían según el organismo de tránsito.
El objetivo de estas medidas es garantizar que los conductores de mayor edad sigan siendo actores seguros en la vía, protegiendo tanto su propia integridad como la de los demás.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO