Escrito por:  Redacción Carros
Jul 25, 2025 - 10:23 am

Renault anunció la renovación del Kwid E-Tech 100 % eléctrico en Colombia para el segundo semestre de 2025, como parte de su estrategia de expansión en el segmento de vehículos electrificados.

Juan Camilo Vélez, nuevo presidente de Renault Sofasa, confirmó en Blu Radio que este modelo será clave dentro del portafolio de lanzamientos de la marca, aunque aún no se revelan detalles precisos sobre su llegada al país.

(Vea tambiénLlegaría el fin de dolor de cabeza para conductores en Bogotá por cobro sobre práctica común).

La decisión se enmarca en un contexto de fuerte crecimiento de Renault en ventas de vehículos híbridos y eléctricos, que aumentaron siete veces en el primer semestre del año gracias a modelos como el Arkana, Duster y Koleos e-Tech.

Lee También

El renovado Kwid E-Tech, inspirado en el Dacia Spring europeo, tendrá un diseño más robusto con faros en forma de “Y” y mejoras en conectividad y confort interior, como una pantalla flotante de 10 pulgadas y materiales de mejor calidad.

Mantendrá un motor eléctrico de 66 caballos de fuerza, batería de 29,8 kWh y una autonomía de aproximadamente 300 km. También incorporará el modo de conducción “B” para optimizar la regeneración de energía.

Esta actualización busca mantener el liderazgo de Renault en Colombia, fortalecer su planta en Envigado y explorar oportunidades de exportación en la región.

Cuántos años lleva Renault en Colombia

La historia de Renault en Colombia se remonta a 1969, cuando se fundó la empresa Sofasa (Sociedad de Fabricación de Automotores S.A.), con el propósito de ensamblar vehículos Renault en el país. En sus inicios, Sofasa firmó un acuerdo con la casa matriz francesa Renault para comenzar la producción de automóviles bajo licencia. El primer modelo ensamblado fue el Renault 4, un vehículo icónico que rápidamente se convirtió en un símbolo de movilidad popular en Colombia, debido a su bajo costo, practicidad y resistencia. A este modelo le siguieron otros igualmente populares como el Renault 6, el Renault 12 y el Renault 18, consolidando la presencia de la marca en el mercado nacional.

Durante las décadas de 1980 y 1990, Renault enfrentó nuevos retos debido a la apertura económica del país, lo que trajo una mayor competencia de marcas internacionales. Sin embargo, la empresa logró adaptarse manteniendo su producción local y diversificando su portafolio. En esos años, modelos como el Renault 9 y el Renault 21 ayudaron a mantener la fidelidad del consumidor colombiano.

La planta de Sofasa, ubicada en Envigado (Antioquia), se convirtió en una pieza clave para el crecimiento de la marca en la región andina, con capacidad no solo para abastecer el mercado interno, sino también para exportar a países como Ecuador, Perú y México.

En 2008, Renault adquirió la totalidad de Sofasa, integrando formalmente la operación colombiana dentro de su estructura global. Desde entonces, Renault ha reforzado su compromiso con el país a través de inversiones en infraestructura, tecnología y generación de empleo. Se han ensamblado exitosamente modelos como el Logan, el Sandero, el Duster y más recientemente vehículos híbridos y eléctricos como el Kwid E-Tech y el Koleos e-Tech.

Renault Sofasa ha sido reconocida por su calidad operativa y ha mantenido una participación destacada en el mercado automotor colombiano. En los últimos años, ha liderado la transición hacia la movilidad sostenible en el país, apostando por la electrificación de su portafolio. Además, la planta de Envigado ha sido fortalecida con nuevos turnos de producción y expansión de capacidad, convirtiéndose en una de las más modernas de la región.

Hoy, Renault no solo es una de las marcas más vendidas en Colombia, sino también una empresa profundamente arraigada en la historia industrial y social del país, acompañando a generaciones de colombianos en su movilidad diaria y adaptándose a los nuevos desafíos del mercado automotor.

* Pulzo.com se escribe con Z