
Con la incrementación de zonas de parqueo pago en Bogotá, conductores de la capital del país sufren dolor de cabeza por la instalación de cepos para quienes olvidan pagar antes de retirarse de su vehículo o que se exceden en el tiempo facturado.
(Vea también: Advierten a dueños de patinetas y bicicletas eléctricas por multas que establece nueva ley)
Este dispositivo inmoviliza la llanta del vehículo, impidiendo que sea movido sin autorización. Solo puede ser retirado una vez el conductor paga la tarifa correspondiente al tiempo de parqueo, más el cobro por retiro del cepo.
Buscan eliminar cobro por cepo en zonas de parqueo en Bogotá
Esta preocupación fue tomada en cuenta por el concejal Julián Forero, quien presentó un proyecto de acuerdo para eliminar el cobro por retiro de ese dispositivo que inmoviliza a los vehículos.




La iniciativa, que también busca prohibir los futuros cobros adicionales por otras medidas de retención, se presenta en un momento en que las quejas ciudadanas por el uso de cepos y cobros excesivos están en aumento.
Forero argumenta que los ciudadanos ya sufren lo suficiente con el pago por estacionar en espacios públicos y que no es justo el cobro que tildó de abuso a los ciudadanos.
“Nuestra propuesta es simple: si un conductor incumple, que pague lo que debe por el tiempo de parqueo. Pero no vamos a permitir que se le cobre $ 120.000 (a carros) o $ 90.000 (a motos) solo por quitar un cepo, como si se tratara de un castigo económico y no de una medida de control”, indicó el cabildante.

En efecto, esta situación afecta a los bogotanos que presentaron 374 quejas entre enero y abril de 2025. Cabe resaltar que, según el consejo de Bogotá, en ese mismo periodo se reporta un aumento en la instalación de esos elementos.
La propuesta de Forero se enmarca dentro de un mayor compromiso de ejercer control político para denunciar abusos y promover soluciones justas. Sin embargo, su iniciativa también llega en un momento en que él mismo ha denunciado irregularidades relacionadas con la competencia y funciones de las autoridades en materia de retención vehicular en la ciudad.
Puede ser demasiado pronto para saber si el Proyecto de Acuerdo será aprobado o no. Sin embargo, lo que sí es cierto es que la iniciativa del concejal Julián Forero ha impulsado un necesario debate sobre la equidad y justicia en las políticas de movilidad urbana en Bogotá.
¿Cómo funcionan las zonas de parqueo pago y la instalación del cepo en Bogotá?
Son espacios en vía pública que son habilitados por la administración distrital para regular el estacionamiento. Los usuarios deben pagar anticipadamente el tiempo que planean usar el espacio, a través de aplicaciones móviles autorizadas, parquímetros o puntos físicos de pago.

Cuando no se realiza el pago, se excede el tiempo autorizado o se incumplen las normas vigentes, los operarios de la Terminal de Transporte S.A., a través del Consorcio Servicios Temporales, pueden imponer la medida del cepo.
El uso del cepo está regulado por normas como el Acuerdo 695 de 2017 y los decretos 519 de 2019 y 379 de 2021 y se aplica en los siguientes casos:
- Cuando el conductor no paga anticipadamente la tarifa por el uso del espacio de parqueo.
- Si el vehículo es retirado sin realizar el pago correspondiente.
- En situaciones donde el usuario excede el tiempo pagado sin haber ampliado la duración autorizada.
- Cuando se utiliza el espacio de forma no permitida, según lo establecido en normas como el Acuerdo 695 de 2017, el Decreto 519 de 2019, y el Decreto 379 de 2021, entre otros.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO