Escrito por:  Redacción Carros
Jul 23, 2025 - 6:58 am

La marca Smart, reconocida por sus vehículos eléctricos urbanos y nacida en 1994 de la alianza entre Mercedes-Benz y Swatch, llega oficialmente a Colombia de la mano del Grupo Inchcape.

Esta expansión también incluye a Uruguay y Ecuador, y marca una nueva etapa para la compañía con la introducción de sus SUV eléctricos Smart #1 y Smart #3. Cada modelo estará disponible en tres versiones: Pure, Pro+ y Brabus.

(Vea también¿Cuánto vale montar un concesionario de carros en EE. UU.? Latina reveló cómo gana 150.000 dólares).

Los precios de los modelos varían según la versión: el Smart #1 inicia en $ 149,9 millones y alcanza los $ 219,9 millones; mientras que el Smart #3 parte desde $ 179,9 millones y llega hasta $ 229,9 millones.

Lee También

Según Catalina Gómez, directora de marketing de Inchcape Mercedes-Benz Colombia, la propuesta de Smart se basa en tres pilares: innovación en la experiencia de conducción, diseño vanguardista para entornos urbanos y un fuerte compromiso con la sostenibilidad.

Con esta apuesta, Inchcape busca ampliar su portafolio y conectar con las nuevas tendencias de consumo, impulsando el crecimiento del mercado de vehículos eléctricos en el país.

Inicialmente, la marca tendrá presencia en tres vitrinas de Bogotá, una en Medellín y otra en Cali, con la meta de igualar la cobertura de Mercedes-Benz en Colombia.

Cuál es la historia de la marca Smart

La marca Smart nació en 1994 como una iniciativa conjunta entre Mercedes-Benz y Swatch, la famosa compañía suiza de relojes. La idea original surgió del fundador de Swatch, Nicolas Hayek, quien buscaba desarrollar un automóvil urbano compacto, eficiente y con un diseño moderno que respondiera a las crecientes necesidades de movilidad sostenible en las grandes ciudades europeas. Swatch aportaría la visión de innovación, estilo y personalización, mientras que Mercedes-Benz ofrecería el respaldo técnico, la ingeniería automotriz y la experiencia en manufactura. Esta alianza dio como resultado el primer prototipo del Smart City-Coupé, un vehículo biplaza compacto pensado para la movilidad urbana y con una estructura segura y moderna.

El nombre Smart proviene de la combinación de las palabras Swatch, Mercedes y Art, reflejando la fusión entre diseño artístico y tecnología automotriz. En 1998 se lanzó oficialmente el primer modelo de la marca, el Smart Fortwo, en Europa.

Este auto, con su pequeño tamaño, gran maniobrabilidad y diseño icónico, fue especialmente bien recibido en ciudades con tráfico denso y espacios de parqueo reducidos, como París, Berlín y Roma. Con el paso de los años, la compañía fue ampliando su portafolio con otras versiones como el Smart Forfour (cuatro plazas), así como versiones eléctricas de sus modelos tradicionales, adaptándose a las tendencias de movilidad sostenible.

A medida que el mercado global evolucionaba, Smart enfrentó desafíos financieros debido a su enfoque en un nicho muy específico y a la fuerte competencia en el segmento de autos urbanos. Sin embargo, con el crecimiento de la demanda de vehículos eléctricos y las regulaciones medioambientales más estrictas en Europa, la marca decidió reinventarse.

En 2019, Mercedes-Benz (parte del grupo Daimler) se asoció con la empresa china Geely, propietaria de Volvo, para relanzar Smart como una marca global de autos 100% eléctricos. Esta nueva etapa trajo consigo un rediseño total de los vehículos, ahora bajo la categoría SUV compactos, con mayor autonomía, tecnología de punta y una estética renovada.

Hoy en día, Smart representa una apuesta por la movilidad urbana del futuro, combinando sostenibilidad, conectividad e innovación. Con el respaldo de Geely en desarrollo tecnológico y producción, y el legado de Mercedes-Benz en diseño y seguridad, la marca busca posicionarse como un actor relevante en el segmento premium de autos eléctricos en mercados emergentes como América Latina.

* Pulzo.com se escribe con Z