
El sector automotriz ha tenido un comportamiento bastante positivo este año, pues luego de la pandemia las distintas marcas estaban sufriendo, pero después del Salón del Automóvil 2024 los números se reactivaron favorablemente.
(Ver también: Toyota enfrenta duro problema en Colombia y alertó a conductores por lo que puede pasar)
De hecho, las personas le están perdiendo el miedo a endeudarse para montarse en un vehículo último modelo, teniendo en cuenta que la movilidad es cada vez más complicada y que los carros vienen con muchas comodidades y tecnología de punta.
Es más, pese a que la creencia es que todos los carros nuevos son costosos, lo cierto es que hay algunos que no tiene precios tan elevados y que se pueden ir pagando poco a poco.




Carros de menos de 75 millones de pesos en Colombia
De hecho, la mayoría de las marcas tienen vehículos económicos, pero destacan algunas como Chevrolet, Renault, Kia, Hyundai y Suzuki, esta última incluso con un carro híbrido.
En cuanto a Chevrolet, el carro que se presenta como una buena opción es el Onix, el más vendido de la marca durante el primer semestre, que tiene un valor desde los 74’140.000 pesos, destacando que viene con un motor 1.0 turbo, potencia de 115 caballos de fuerza y torque de 160 NM.
Por el lado de Renault, el vehículo que destaca es el reconocido Logan, que ya lleva muchos años en el país y sigue gustando por su diseño, comodidad y economía. Este vehículo se consigue desde los 67’990.000 pesos.

En cuanto a Kia, aunque el Picanto sigue siendo el más reconocido, hay otra opción y es el Soluto, un sedán de motor 1.4, frenos ABS, ‘airbags’ y mucho espacio. Este carro se consigue desde los 70’990.000 pesos.
Con la marca Hyundai, un carro que recientemente se ha vendido mucho en el país es el HB20S, otro sedán con un gran espacio en el baúl, sistema de entretenimiento, control en el volante, rines de 15 pulgadas y motor 1.6. Este carro cuesta 71’990.000 pesos.
Finalmente y uno de los que más ha llamado la atención por ser híbrido es el Suzuki Swift, el cual en su versión GL MT tiene un costo de 74’990.000 pesos. Sin embargo, algunas versiones con más tecnología y lujo cuestan 82, 85 y hasta 92 millones de pesos.

(Ver también: Dueños de camionetas y ‘pick-ups’ sentirán totazo en el bolsillo, por plan del Gobierno)
Así, queda evidenciado que hay carros que no son tan costosos y que se plantean como buena opción, ya que no consumen mucha gasolina, sirven para viajar y tienen espacio suficiente para la familia y las maletas.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO