
El Ministerio de Minas y Energía de Colombia confirmó, según un reporte de Noticias RCN del 18 de julio de 2025, que el precio del diésel subirá en 69 municipios de 10 departamentos, afectando directamente a los propietarios de 360.000 camionetas particulares que utilizan este combustible.
(Lea también: Nuevo Chevrolet Spark (eléctrico) ya llegó a Sudamérica y este es su precio oficial)
Aunque la fecha exacta y el valor final aún están por definirse, se espera que el precio del galón supere los $ 14.000, frente a los $ 10.725 actuales, debido a la eliminación de los subsidios al diésel.
Esta medida, que exime al transporte público y de carga, impactará especialmente a vehículos usados en el campo y algunas camionetas urbanas, causando preocupación entre los propietarios que dependen de estos vehículos para su trabajo o estilo de vida.





¿Para qué carros subirá el diésel (ACPM) en Colombia?
La decisión del Gobierno de eliminar los subsidios al diésel, anunciada por el ministro de Hacienda, Germán Ávila, busca aliviar la presión fiscal del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (Fepc), que en 2024 registró un déficit superior a los $10,6 billones.
Según la Asociación Colombiana del Petróleo y Gas (ACP), el subsidio promedio por galón en 2024 fue de $ 4.720, lo que tuvo un costo fiscal de $ 9 billones. Para 2025, aunque el subsidio se redujo a $ 4.070 por galón, aún representa un gasto estimado de $ 8 billones. La eliminación de este alivio fiscal, que podría ahorrar al Estado hasta $ 10 billones anuales, busca alinear el precio del diésel con los valores internacionales.
Sin embargo, el ajuste no será uniforme. El Gobierno ha garantizado que los transportadores de carga y el transporte público quedarán exentos del aumento, gracias a acuerdos con el Ministerio de Transporte que mantienen estable el precio del ACPM para estos sectores esenciales.




Esta excepción protege a quienes mueven bienes y servicios de primera necesidad, evitando un impacto directo en los precios al consumidor. En contraste, los propietarios de 360.000 camionetas particulares que usan diésel, muchas de las cuales son utilizadas para actividades en el campo o ‘pick-ups’ para trabajo en la ciudad en las ciudades, enfrentarán el incremento total del precio, que podría superar los $ 14.000 por galón.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO