
En el primer semestre de 2025, el mercado de vehículos usados en Colombia creció un 16,1 %, alcanzando los 485.156 traspasos, según datos revelados por el Runt.
Toyota fue la marca con mayor crecimiento en ventas de usados, con un incremento del 20,8 % al pasar de 26.214 a 31.661 unidades, seguida por Kia con un alza del 18,9 %, agregó La República.
(Vea también: La camioneta más vendida de Volvo tendrá cambios y precio sorprende; ¿llegará a Colombia?).
Aunque Toyota solo representa el 6,5 % del mercado, su oferta diversa y su enfoque en calidad posventa impulsaron su avance. Chevrolet, con 120.060 traspasos, sigue liderando en participación, seguido de Renault, Mazda, Kia y Toyota, apuntó ese medio.




El modelo más vendido fue la Toyota Hilux 2023, con un aumento del 22,2 %, y la Corolla Cross creció un 28,1 %. Por segmentos, las pick-ups encabezaron el crecimiento con 27,4 %, seguidas de los utilitarios (25,2 %) y los vehículos de carga menor a 10,5 toneladas (17,4 %).
En cuanto a modelos, el Chevrolet Spark fue el más traspasado, especialmente los años 2011 a 2013. Chevrolet mantuvo una participación del 24,7 % en el mercado de usados.
En términos geográficos, Bogotá lideró con el 30 % de los traspasos, seguida por Cali, Envigado y Medellín. El auge de los carros usados refleja una tendencia clara de consumo en un mercado que prioriza disponibilidad, respaldo y economía.
Por qué aumentan ventas de carros usados en Colombia
El aumento en las ventas de carros usados en Colombia responde a una combinación de factores económicos, sociales y de comportamiento del consumidor que reflejan la dinámica actual del mercado automotor. En primer lugar, la inflación, el encarecimiento del crédito y la devaluación del peso colombiano han hecho que adquirir un vehículo nuevo sea cada vez más costoso para muchos ciudadanos.
Las tasas de interés elevadas dificultan el acceso a préstamos para vehículos nuevos, lo que lleva a que muchas personas opten por comprar carros usados, que suelen tener precios más bajos y menores requisitos financieros. Este fenómeno se acentúa especialmente en contextos donde los ingresos no crecen al mismo ritmo que el costo de vida, haciendo que el mercado de segunda mano sea una alternativa más viable.
Otro factor determinante es la mayor disponibilidad y diversidad de modelos en el mercado de carros usados. A medida que se consolidan plataformas digitales, concesionarios y ferias especializadas en vehículos de segunda, los consumidores encuentran más opciones, rangos de precios variados y mejores condiciones para comparar y tomar decisiones informadas.
Además, el crecimiento del parque automotor en los últimos años ha incrementado la oferta de vehículos en reventa, muchos de los cuales están en buen estado y con garantías posventa que aumentan la confianza del comprador.
La tecnología y la mejora en la calidad de los vehículos también han incidido. Hoy en día, muchos automóviles tienen mayor durabilidad y requieren menos mantenimiento intensivo, lo cual favorece su vida útil y hace más atractiva su adquisición en el mercado de segunda.
Sumado a esto, las marcas han fortalecido sus servicios posventa, redes de talleres autorizados y disponibilidad de repuestos, lo cual genera una percepción de respaldo, incluso en vehículos que ya han tenido un dueño anterior. Este aspecto ha sido clave en el crecimiento de marcas como Toyota y Kia, cuyos valores de reventa se mantienen altos.
Finalmente, la cultura de movilidad también está cambiando. Muchas personas priorizan la funcionalidad y el costo sobre el estatus de tener un vehículo nuevo. En ciudades congestionadas como Bogotá, Medellín o Cali, un carro usado cumple perfectamente su propósito de transporte sin generar una carga financiera excesiva.
Además, algunos compradores prefieren invertir en vehículos específicos como pick-ups, utilitarios o carros de carga que les sirvan para trabajar, y en estos casos el mercado usado representa una opción práctica y económica. Todo esto ha consolidado una tendencia creciente en favor de los carros usados en Colombia.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO