
Comprar carro es uno de los principales objetivos que tienen las personas en Colombia, pues con la inseguridad que hay, el tráfico y la dificultad de moverse, las personas quieren su vehículo propio para poder moverse de una forma más sencilla y segura por las grandes ciudades.
(Ver también: De los celulares a los carros de lujo: marca que estuvo en Colombia lanzó llamativo vehículo)
Sin embargo, esta no es una tarea sencilla, ya que los último modelo, por ejemplo, están llegando al país a un valor bastante elevado, por lo que para adquirirlos hay que endeudarse por varios meses.
Ante esto, una buena solución es adquirir un vehículo usado, pues hay algunos muy bien cuidados y que no tienen precios tan altos, por lo que se presentan como una gran opción.




Carros de menos de 60 millones de pesos
Por ejemplo, algunas de las marcas que más gustan en el país son Mazda, Chevrolet y Renault, pues tradicionalmente han tenido muy buenos vehículos y por eso tienen buena fama.
En cuanto a Mazda, uno de los mejores carros que puede conseguir por menos del presupuesto mencionado es el Mazda 3 modelo 2017, el cual viene equipado con un motor 2.0, transmisión automática y sensor de parqueo. Este vehículo se consigue por 60’000.000 de pesos.
Por su parte, en cuanto a Chevrolet, el carro que más llama la atención es una Equinox Turbo modelo 2018 de 60’000.000 de pesos, que viene motor 1.500, transmisión automática, sensor de parqueo y mucha comodidad en su interior.
Finalmente, el carro de Renault que más llama la atención por su precio es la Duster modelo 2020. Esta viene con un motor 1.6, transmisión mecánica y el tipo de combustible es gasolina.

Qué revisarle a un carro usado cuando vaya a comprarlo
Adquirir un carro usado puede ser una gran oportunidad para ahorrar dinero, pero también puede convertirse en un dolor de cabeza si no se revisan ciertos aspectos clave antes de cerrar el trato. Aunque muchos compradores se enfocan en el precio y la apariencia, es fundamental ir más allá de lo superficial y hacer una inspección completa, ya sea por cuenta propia o con la ayuda de un experto.
Uno de los primeros puntos a revisar es el estado de la carrocería. Abolladuras, rayones, diferencias en el color de la pintura o signos de óxido pueden indicar que el vehículo tuvo choques o reparaciones mal hechas. También se recomienda abrir el capó y observar si hay fugas, cables sueltos, olores extraños o componentes con desgaste prematuro. Revisar el chasis, especialmente en la parte inferior, puede revelar daños por impactos o corrosión.
El motor es otro de los elementos más importantes. Se debe verificar que arranque sin dificultad, que no haga ruidos anormales y que no emita humo excesivo por el escape. Además, hay que observar los niveles y el color del aceite y del refrigerante: si están bajos o en mal estado, eso podría evidenciar problemas de mantenimiento o desgaste interno.
El sistema eléctrico también merece atención. Se debe probar que todas las luces, los elevavidrios, el aire acondicionado, el sistema de sonido, el tablero y otros elementos electrónicos funcionen correctamente. Fallas en esta área pueden resultar costosas de reparar y muchas veces no se detectan en una revisión rápida.
Otro aspecto clave es la documentación. El comprador debe asegurarse de que el carro no tenga comparendos pendientes, que el SOAT y la revisión técnico-mecánica estén vigentes, y que los papeles del vehículo coincidan con los datos grabados en el chasis y el motor. Consultar el historial del vehículo en el RUNT o en servicios como Autofact puede ayudar a detectar antecedentes de siniestros, embargos o reportes por robo.
Finalmente, es vital hacer una prueba de manejo. Esta permite sentir cómo responde el carro, si hay ruidos en la suspensión, si frena de forma adecuada o si la dirección presenta fallas. A veces, lo que no se ve en una inspección estática, se revela al conducirlo.
(Ver también: Icónico y recordado carro Mazda (que fue retirado) regresará, pero en versión eléctrica)
Comprar un carro usado con cabeza fría y sin dejarse llevar solo por el brillo de la pintura puede hacer la diferencia entre una buena inversión y un grave error. Lo ideal es apoyarse en un mecánico de confianza y no tomar decisiones apresuradas.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO