
Comprar un carro usado requiere una revisión detallada para evitar problemas futuros. Lo primero es verificar el estado mecánico del vehículo con la ayuda de un experto o en un taller de confianza. Es fundamental revisar el motor, los frenos, la suspensión, la caja de cambios, el sistema eléctrico y los neumáticos. También es recomendable solicitar un historial de mantenimientos para confirmar que el vehículo ha recibido los servicios adecuados.
Otro aspecto clave es revisar los documentos legales. El comprador debe asegurarse de que el carro no tenga multas, embargos, impuestos pendientes ni reportes de robo. En Colombia, esta información se puede consultar en el RUNT y el SIMIT. Además, es importante comprobar que el número de chasis y el número de motor coincidan con los registrados en la tarjeta de propiedad.
Finalmente, el precio debe evaluarse con base en el estado del carro y su valor comercial en el mercado. Es aconsejable comparar precios de modelos similares y verificar si el vehículo ha sufrido accidentes graves, lo cual podría afectar su valor y seguridad. Una prueba de manejo es esencial para detectar ruidos extraños, vibraciones o fallas ocultas antes de cerrar la compra.
(Vea también: $ 15.200: preocupan a dueños de estos carros particulares en Colombia por nuevo cobro)




¿Cuál es el mejor carro para comprar usado?
Se trata del Ford Focus de primera generación, en una de las opciones más confiables para quienes buscan un vehículo usado, de acuerdo con un análisis difundido por Blu Radio. Paul Lucas, mecánico británico con una experiencia de más de 50 años, lo calificó como una “compra inteligente” debido a su fiabilidad y resistencia en el tiempo, factores que lo hacen destacar frente a otros modelos del mercado.
En entrevista con el Daily Mail, Lucas comentó que posee un Ford Focus fabricado entre 2002 y 2003 desde hace 15 años. Lo adquirió por 500 libras (unos 3 millones de pesos en Colombia) y, según sus palabras, no ha presentado problemas mecánicos importantes. El experto insiste en que un mantenimiento adecuado ha sido esencial para que el vehículo se conserve en buen estado.
Lucas resalta la ventaja de estos automóviles por su mecánica sencilla y confiable, diseñada en una época previa al auge de los sistemas electrónicos complejos. “Fue antes de que llegaran todas las extravagancias innecesarias”, dijo al medio británico, refiriéndose a elementos como los sistemas avanzados de asistencia al conductor (ADAS), el control de estabilidad (ESP) o las luces de advertencia.
(Lea también: Problema que existe con los parqueaderos en Bogotá: varios fueron cerrados y hay lío con precios)
De acuerdo con Blu Radio, Lucas considera que la marca Ford mantiene una excelente reputación en el mercado de segunda mano, gracias a su equilibrio entre calidad, equipamiento y precio. Junto al Focus, el experto menciona el Ford Fiesta como otro modelo destacado por su durabilidad y costos de mantenimiento accesibles, lo que lo hace ideal para quienes buscan economía sin sacrificar confiabilidad.
¿Cuánto vale el Ford Focus en Colombia?
Este modelo de vehículo es difícil de conseguir a día de hoy, pues fue producido entre 1998 y 2004. Sin embargo, Ford ha sacado versiones más modernas, como el 2.0 y el 2.0 Titanium.
Si bien no cumplen con las especificaciones mencionadas anteriormente, son de la misma línea de carros destacada por el mecánico citado. En TuCarro se encuentra, por ejemplo, un Ford Focus 2.0 por 42 millones de pesos.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO