author
Escrito por:  Fabián Ramírez
Subeditor     Jul 22, 2025 - 10:13 am

Las alarmantes irregularidades en los parqueaderos de Bogotá, incluyendo cobros excesivos, sobrecupo y una inadecuada regulación por parte de las alcaldías locales, han puesto en alerta a las autoridades y producido inquietud entre los ciudadanos. La Personería de la capital ha llevado a cabo distintos operativos que han culminado en el cierre temporal de varios espacios de estacionamiento debido al incumplimiento de algunas normativas y a deficiencias en seguridad y accesibilidad, según informó El Tiempo.

(Vea también: Aclaran cómo serán las multas en carrera Séptima, en Bogotá; estaban diciendo mentiras)

Las tarifas que se cobran en algunos parqueaderos exceden los límites legales, y los dueños de estos lugares no ofrecen la documentación requerida ni cumplen con los parámetros técnicos establecidos. En algunos sitios se ha detectado que incluso se cobran más de 200 pesos por minuto, ignorando que la tarifa máxima permitida es de 191 pesos para carros y 134 pesos para motos, de acuerdo con el rotativo.

Un caso que despertó indignación se presentó en un parqueadero en Fontibón. Pese a la pésima calidad en el servicio, se cobraban 191 pesos por minuto. Las autoridades intervinieron y corrigieron la situación, lo cual evidencia la falta de un control riguroso en lo relativo a las tarifas establecidas, según el periódico.

Lee También

La falta de regulación efectiva en estos espacios es aún más evidente en las deficiencias de infraestructura y de adaptaciones para personas con movilidad reducida. Un parqueadero en Chapinero instalado en las instalaciones de un teatro presentaba sobrecupo de vehículos y espacios extremadamente estrechos. Las áreas destinadas para personas con discapacidad estaban mal ubicadas, lo que produjo un requerimiento por parte de la alcaldía local para solucionar estas fallas.

La Personería ha detectado, último lugar, que las alcaldías han hecho mal uso o simplemente no han usado los equipos de metrología legal necesarios para fiscalizar correctamente los cobros en parqueaderos. Esto evita inspecciones efectivas y brinda una especie de paraguas de impunidad a las prácticas irregulares. Ante esta situación, la Personería ha anunciado capacitaciones en colaboración con la Superintendencia de Industria y Comercio y la Superintendencia Financiera para mejorar las habilidades técnicas y jurídicas de las alcaldías locales.

El concejal distrital Armando Gutiérrez expresó este problema, afirmando que muchos usuarios optan por estacionar en la vía pública debido a los altos precios o la limitada oferta de parqueaderos regulados: “Esta situación amerita un compromiso firme por parte de la administración para garantizar que las normas se cumplan y que el servicio sea adecuado para los ciudadanos” señaló el cabildante.

Cuál es la tarifa que pueden cobrar los parqueaderos en Bogotá

En medio de esta crisis, el gobierno distrital busca extender las inspecciones a todas las localidades de Bogotá y un control estricto de los mercados. 

En enero de este año fue expedido el Decreto 041 de 2025, “por medio del cual se adopta el régimen de libertad regulada, se define y actualiza la metodología, y se establece la tarifa máxima para los parqueaderos y estacionamientos fuera de vía en el Distrito Capital”..

De acuerdo con el decreto, la tarifa se puede aplicar en todos los predios que presten servicio de parqueadero, sin importar si son públicos, privados o mixtos y el precio máximo que pueden cobtra es de 191 pesos para carros, para motos es de 134 pesos y bicicletas de 10 pesos.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO