author
Escrito por:  Fabián Ramírez
Subeditor     Jul 21, 2025 - 11:52 am

En la parte alta del sur de Bogotá, estas pendientes pueden convertirse en escenarios de tragedias potenciales. Es el caso del barrio Marco Fidel Suárez, que se encuentra amenazado por un desplome del terreno que podría afectar a hasta 350 residentes, según informó El Tiempo.

(Vea también: Tintorería en Bogotá fue pillada robando agua, luz y gas: dueños quedaron pintados con el hurto)

El escenario más peligroso se encuentra en la calle 48B Sur, una vía que hace medio siglo era una arteria principal de la zona y hoy, se ha visto consumida casi en su totalidad a causa de deslizamientos que iniciaron hace 16 años. Los habitantes de las casas más cercanas a esta calle, están al borde de un precipicio, como es el caso de Gerardo Sarmiento, quien vive la dura realidad de la amenaza de un deslizamiento de tierra en su hogar, de acuerdo con el impreso.

Lee También

La incomodidad resultante de los desplazamientos obligatorios y las condiciones de inseguridad a las que quedan expuestos los vecinos, han provocado una situación de tensión creciente y de descontento en la población. “Debemos caminar casi 40 minutos para evitar pasar por la zona en riesgo, expuestos a la inseguridad”, afirmó Sarmiento en declaraciones recientes al citado diario.

El desconocimiento de las causas que han derivado en la actual situación, ha contribuido a la incertidumbre de la comunidad que, aunque señala a la ampliación de un parqueadero como la fuente del problema, espera un estudio técnico que determine las verdaderas razones del fenómeno, ya que las entidades correspondientes no han presentado informes concluyentes, de acuerdo con el rotativo.

Pese a que Marco Fidel Suárez no es un barrio de invasión, es decir, todas las casas están legalmente constituidas, la solución ofrecida a sus habitantes ha sido la de desalojo, creando un alto grado de preocupación, ya que la posibilidad de abandonar sus hogares y el apoyo económico ofrecido (que ronda el millón de pesos) es considerada insuficiente, según el informe periodístico. 

“Acá, en esta cuadra —la que está en peligro de colapso—, viven adultos mayores, niños y personas con condiciones de salud que demandan atención especial. Si se llegan a enfermar o se presenta una emergencia, ¿Cómo sacamos a esta gente?, ¿Cómo entra una ambulancia?”, dijo Henry Escobar, un vecino que se ha apersonado de la situación y es quien lidera la discusión con las autoridades distritales. 

“La ayuda no cubre ni siquiera para la alimentación básica”, mencionó Sarmiento en el citado medio, criticando la propuesta de las autoridades. Es por ello que se han organizado mesas de trabajo para buscar una solución integral a la problemática, con la esperanza de encontrar alternativas que garanticen la seguridad de los ciudadanos y la preservación de la zona.

(Lea también:  Pensión en Colombia: fecha clave que debe tener en cuenta si está cerca de jubilarse)

La situación del barrio Marco Fidel Suárez ejemplifica el riesgo en que se encuentran varias zonas de la capital colombiana, convirtiendo el tema de los deslizamientos en una prioridad para la administración local, de acuerdo con el periódico.

“Hemos tenido diferentes reuniones con muchos funcionarios, pero el resumen es que hay que irse. Esa no puede ser la solución, porque los vecinos no tienen a dónde irse, y ¿quién les responde por su patrimonio?”, agregó Escobar. 

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO