Escrito por:  Redacción Bogotá
Jul 21, 2025 - 10:18 am

Las empresas Vanti, Enel Colombia y la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB), con la Alcaldía Local de Puente Aranda y la Policía Nacional, ejecutaron un operativo que permitió detectar y desmantelar una red de defraudación de servicios públicos en una tintorería de la localidad.

Durante la inspección se halló una conexión ilegal de agua que permitió al establecimiento apropiarse de más de 3.910 metros cúbicos, lo que equivale a un valor superior a 44 millones de pesos. De acuerdo con la EAAB, esta cantidad de agua sería suficiente para abastecer durante un mes a unas 460 familias de estrato 3, considerando un consumo promedio de 8,5 metros cúbicos por hogar.

(Lea también:  Pensión en Colombia: fecha clave que debe tener en cuenta si está cerca de jubilarse)

Fraude en gas y energía eléctrica en Bogotá

La intervención también evidenció conexiones ilegales de gas natural. Vanti adelanta la medición para determinar el volumen hurtado, que podría oscilar entre 3.000 y 6.000 m³ al mes, el consumo equivalente de 250 viviendas. La empresa advirtió que este tipo de alteraciones ilegales generan un alto riesgo de explosión o incendio, poniendo en peligro tanto a los empleados del establecimiento como a la comunidad vecina.

Lee También

Por su parte, Enel Colombia descubrió una conexión fraudulenta de electricidad que superaba en un 86 % la carga máxima autorizada, sin cumplir normas técnicas, lo que representaba un riesgo de electrocución para transeúntes y afectaba la calidad del servicio en el sector. Se estima que el hurto de energía asciende a 71,5 MWh, equivalente al consumo de 550 hogares en un mes, con pérdidas económicas cercanas a 72 millones de pesos.

Las tres compañías reiteraron que la manipulación de redes de agua, gas y energía no solo genera pérdidas millonarias, sino que también implica riesgos graves para la seguridad pública. Recordaron que el delito de defraudación de fluidos conlleva penas de hasta 9 años de prisión, multas de hasta 150 salarios mínimos y la cancelación de la matrícula mercantil del establecimiento infractor.

(Vea también: A miles de hogares en Colombia les llegaría más caro el recibo de la luz; hay varios estratos afectados)

Asimismo, invitaron a la ciudadanía a denunciar irregularidades a través de los canales oficiales:

La Alianza por la Legalidad continuará con el cruce permanente de información para detectar y prevenir fraudes, con el fin de garantizar a los usuarios servicios públicos seguros, legales y confiables.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO