author
Escrito por:  Diego Quiroga Ussa
Redactor     Jul 26, 2025 - 10:37 pm

En medio de la electrificación que se está haciendo a la flota de vehículos en el mundo, cada vez aparecen más marcas innovando con diferentes tecnologías y diseños para sobresalir, especialmente las compañías chinas.

(Ver también: Cinco carros nuevos que puede comprar por menos de $ 75 millones; no consumen mucho)

Sin embargo, las distintas empresas también están haciendo un esfuerzo grande por sacar vehículos con la misma calidad que ya se ofrecen en modelos antiguos, pero con todo lo requerido por las autoridades para poder comercializarse libremente y que ayuden al medio ambiente.

Es más, a Colombia han aterrizado varios modelos muy interesantes y por más de que el que manda la parada actualmente es BYD, igual el resto de marcas están compitiendo fuerte en el mercado.

Lee También

Cuáles son los carros Smart y cuánto cuestan

De hecho, recientemente se anunció la llegada de Smart, una compañía que hace parte de los mismos dueños de Mercedes-Benz, Jaguar, Land Rover, Derco y más y que ofrece dos camionetas, la #1 y la #3.

Tal como contó Mario Correa, gerente general de Inchcape Smart y Mercedes-Benz, cada una de estas camionetas llegará en tres versiones, la Pure, Pro+ y Brabus, por lo que el precio irá variando por las características de cada una.

En cuanto al precio, Correa, en diálogo con La República, explicó: “En el caso del #1 arranca con la versión Pure desde 149.9 millones de pesos y va hasta la versión Brabus de 219.9 millones de pesos, y en el #3 vamos a encontrar la versión Pro desde 179 millones de pesos hasta la versión Brabus en 229.9 millones de pesos”.

Camioneta Smart / Getty
Camioneta Smart / Getty

En cuanto a los objetivos en ventas, agregó: “Yo creo que debería estar por ahí alrededor de 250 o 300 unidades en el segundo semestre de 2025″.

Además, desde la compañía son muy optimistas con los resultados porque al ser de Mercedes-Benz, el diseño tanto interior como exterior es muy llamativo y lleno de lujos, tal como las camionetas de la marca, por lo que se piensa que va a gustar mucho tanto en Colombia como en Uruguay y Ecuador, que son los países a los cuales aterrizaron.

“Colombia no solo es relevante y referente dentro de la operación de Mercedes, sino que va a ser exactamente igual en el caso de Smart. Vamos a ser seguramente el mercado más relevante para Smart en la región”, concluyó el gerente.

(Ver también: El carro más vendido de Chevrolet tendrá cambio radical y se convertirá en camioneta)

Esta es una gran alternativa que se presenta para los colombianos que estén interesados en adquirir un carro eléctrico, el cual, además de ayudar al medio ambiente y hasta aliviarle el bolsillo, tiene el beneficio de no tener restricción de movilidad, por lo que se puede usar todos los días sin inconvenientes.

* Pulzo.com se escribe con Z