Así como un centro comercial anunció una inversión millonaria, Falabella y Alkosto presentaron sus ofertas de cara a Black Friday, que se caracteriza por precios bajos a nivel mundial.
La mencionada jornada es muy tradicional en Estados Unidos, pero en países como Colombia se convierte en la oportunidad para que los almacenes abran alternativas para los usuarios.
Falabella presentó descuento de 73 % en los audífonos Bluetooth Conducción Ósea Lenovo, que quedan en 79.900 pesos a pesar de que antes aparecían con un precio de 299.900 pesos.
El sitio web indicó que las rebajas van del 17 al 27 de noviembre como parte de los días de Black Friday, aunque no queda claro si el viernes 28 de noviembre en cuestión hay alguna clase de jornada especial.

En el catálogo también presenta reducciones de 50 % en celulares, 49 % en televisores, 60 % en carros eléctricos, 40 % en tenis Adidas y 45 % en computadores portátiles, entre otros productos del catálogo.
Alkosto lanzó los días de ofertas por Black Friday del 20 al 30 de noviembre, con descuentos hasta del 57 % en televisores, 50 % en computadores y 43 % en electrodomésticos como lavadoras y neveras, entre otros.
La más alta es la del celular Motorola Edge 50 Fusion 256GB 5G Verde, con rebaja de 63 %, que pasa de 2’299.050 a 849.050 pesos, e incluso quedaría en 769.050 pesos en casos de pago con tarjeta Codensa.
Incluso no hay interés en pagos con Davivienda y aparece con una buena calificación entre los usuarios, con más de 182 opiniones acerca de este producto en promoción.

Esos son algunos de los productos que tienen ambos almacenes de cadena en Colombia para los usuarios a nivel nacional.
¿En qué consiste el Black Friday?
El Black Friday es un evento anual de descuentos que se realiza tradicionalmente el día siguiente al feriado de Acción de Gracias en Estados Unidos.
Con el tiempo, se ha convertido en una de las jornadas comerciales más importantes del mundo y marca el inicio oficial de la temporada de compras navideñas. Su popularidad ha crecido hasta tal punto que hoy países como Colombia, México, España y varios de América Latina también lo adoptan, cada uno ajustándolo a su propio calendario y dinámica comercial.
El concepto consiste en que miles de tiendas físicas y comercios en línea ofrecen rebajas significativas durante un periodo corto, normalmente de 24 horas, aunque en la práctica muchas marcas extienden las promociones durante varios días.
Los descuentos suelen verse en electrónica, moda, viajes, hogar y productos de alta demanda. Grandes plataformas como Amazon explican el origen y crecimiento del evento, destacando la ola de consumo que genera en distintos mercados, incluida Latinoamérica.
En Colombia, el Black Friday ha sido promovido por organizaciones como la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico, que detalla cómo el evento impulsa las transacciones digitales y fomenta la competencia entre comercios para atraer compradores con ofertas atractivas y entregas rápidas.
¿Qué viene tras Black Friday?
Después del Black Friday en Colombia, lo más habitual es que continúe el evento conocido como Cyber Monday, el cual está muy ligado a las promociones en comercio electrónico.
El Cyber Monday se celebra justo después del fin de semana del Black Friday, y muchas empresas colombianas extienden sus descuentos hasta ese día (y en algunos casos más allá).
Esta estrategia comercial busca capitalizar el comportamiento del consumidor que ya está en “modo compras navideñas”, aprovechando descuentos para mover inventario, especialmente en categorías durables y semi-durables.
Adicionalmente, el auge del comercio electrónico en Colombia hace que estas jornadas posteriores sean muy relevantes: plataformas de pago reportan un aumento en las transacciones, lo que refuerza la idea de que las promociones del Cyber Monday tienen un impacto importante.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO