Mediante un proyecto de ley, el Congreso de la República avanza en la restitución de la mesada 14 de pensión para una población de trabajadores, incluidos los ya retirados, en Colombia.
El gobierno Petro, vale recordar, ha hablo de la importancia de revivir este pago aunque ha dejado en claro que no hay espacio fiscal para el reconocimiento de estos cotizantes y jubilados.
(Lea también: Documentos clave para sumar semanas de pensión en Colombia y que no le coja la tarde para jubilarse)
Hay que tener en cuenta que, de momento, la mesada 14 de pensión en Colombia solamente se entrega para miembros de la fuerza pública, así como algunos docentes de regímenes anteriores.
De esta manera, el proyecto de ley busca revivir esta mesada a los docentes pensionados del país, buscando reconocer derechos de trabajadores que buscan el restablecimiento de derechos durante la última década.
La iniciativa que tiene como coordinador ponente en primer debate al senador liberal Alejandro Chacón, pretende reconocer la labor de los maestros que dedicaron su vida al servicio público, especialmente en zonas rurales y de difícil acceso.
¿Para quiénes sería la mesada 14 de pensión?
En caso de que sea aprobado, la medida aplicaría tanto para los docentes ya pensionados como para aquellos que lo harán en el futuro, así como para sus beneficiarios.
“El proyecto se centra en el Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (Fomag), un fondo independiente destinado a los docentes oficiales que opera bajo un esquema similar al de los fondos de retiro de las Fuerzas Militares y la Policía”, dice la iniciativa.
Agrega el documento que entre las propuestas principales se incluye la incorporación de un parágrafo al artículo 48 de la Constitución Política de Colombia, con el objetivo de reconocer la excepción que permite a los educadores oficiales acceder a la mesada 14 de pensión.
Esta mesada extra fue eliminada hace más de una década como medida para reducir el gasto público. Sin embargo, algunos sectores, como las Fuerzas Militares y la Policía Nacional, conservaron el derecho.

(Recomendado: A estos pensionados en Colombia les subiría más la mesada en 2026)
“El avance de este proyecto representa una nueva oportunidad para atender las demandas históricas del magisterio, que ha insistido en la necesidad de garantizar condiciones económicas dignas tras su jubilación. La iniciativa legislativa continúa su trámite como tema central para discusión en la Comisión Primera del Senado”, agrega la iniciativa.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO