 
        A la par de las buenas noticias por el dólar en Colombia, la economía nacional mira con expectativa la realidad de una de las empresas que se ha convertido en referente entre los consumidores del país.
Falabella ha tomado un respiro importante, que ya no solo consiste en anuncios para sus clientes, sino que recibió un empujón más que valioso después de una delicada crisis hace dos años.
Así, expertos a nivel internacional pusieron sobre la mesa informes con los que, de paso, salpica a los colombianos por los planes que lleguen gracias a esta nueva realidad empresarial.
¿Por qué el grado de inversión de Falabella impacta en Colombia?
Luego de un 2023 sumamente desafiante, marcado por un entorno económico adverso de alta inflación y bajo consumo, el grupo Falabella logró una notable recuperación financiera, culminando con la restitución de su grado de inversión por parte de dos de las principales agencias calificadoras.
 
                    
                 
                    
                 
                    
                 
                    
                Fitch Ratings fue la primera en elevar la calificación de la compañía desde ‘BB+’ de nuevo al codiciado ‘BBB-‘, reconociendo la sólida recuperación de la firma. Poco después, Standard & Poor’s (S&P) siguió el mismo camino, asignando también una calificación de ‘BBB-‘, ambas con perspectiva estable.
Este hito fue el resultado de una estricta estrategia implementada durante el último año, enfocada en la rentabilidad y la eficiencia operativa.
La compañía logró fortalecer significativamente su posición financiera a través de un disciplinado control de gastos y una exitosa desinversión en activos no estratégicos, como la venta de sus operaciones de Sodimac en México y la franquicia P.F. Chang’s en Chile. Estas medidas permitieron una drástica reducción de su endeudamiento, superior a los 1.100 millones de dólares.
El director de administración y finanzas de la empresa, Alejandro González, destacó que esta mejora ratifica la resiliencia del modelo de negocio y el compromiso de los equipos. En ese sentido, el portal América Retail resaltó la decisión de cara al futuro para el mercado colombiano por esta situación.
“La recuperación de Falabella no solo tiene impacto en la compañía, sino también en el sector ‘retail’ chileno y latinoamericano. Al retornar a un grado de inversión, la empresa puede acceder a financiamiento más barato, invertir en expansión y modernización de tiendas, fortalecer su canal ‘online’ y explorar nuevas oportunidades en mercados estratégicos como Perú, Colombia y México.
Las agencias valoraron la mejora sustancial en el Ebitda y la robusta generación de flujo de caja, lo que llevó a una rápida disminución del apalancamiento desde niveles históricamente altos vistos en 2023.
El retorno al grado de inversión mejora la percepción de los mercados y permite a la compañía acceder a financiamiento en condiciones más favorables, consolidando su perfil financiero y su capacidad para sostener el crecimiento en sus unidades de negocio clave, como el ‘retail’, el banco y el área inmobiliaria.
¿Cuántas tiendas tiene Falabella en Colombia?
A finales de 2025, Falabella mantiene un total de 26 tiendas por departamento activas en el territorio colombiano. Esta cifra consolida la posición de la marca como uno de los actores principales en el formato de grandes superficies en el país, luego de varios años de expansión y recientes ajustes estratégicos.
La cadena de ‘retail’, impulsada por un conglomerado chileno, ajusta su presencia física como parte de su estrategia regional de optimización y rentabilidad.
En la sección ‘Nuestras Tiendas’ del sitio web oficial de la compañía, presenta detalladamente cada una de sus ubicaciones, mostrando una fuerte concentración en la capital, Bogotá, que alberga once de estos establecimientos.
El resto de las ubicaciones se distribuye estratégicamente en las ciudades más importantes, incluyendo cuatro tiendas en el área de Medellín, dos en Cali y dos en Barranquilla. Además, la compañía mantiene una tienda por ciudad en importantes centros urbanos como Bucaramanga, Cartagena, Pereira, Manizales, Villavicencio, Cúcuta e Ibagué.
¿Quién es el dueño de Falabella?
Falabella, marcada por el pacto de accionistas, ha sido controlada históricamente por un conjunto de familias fundadoras y asociadas, principalmente los Solari, Cúneo y Del Río.
Estas familias, a través de distintas sociedades de inversión, mantenían el control de la compañía. Entre las ramas más influyentes se encuentran los Solari Donaggio (Inversiones San Vitto), las hermanas Liliana y Teresa Solari (a través de Bethia y Corso, respectivamente), María Cecilia Karlezi Solari (Grupo Auguri), la familia Cúneo (Inversiones Don Alberto) y la familia Del Río (Dersa), que se integró tras la fusión con Sodimac.
Sin embargo, un cambio crucial ocurrió el 1 de julio de 2025, cuando expiró el pacto de accionistas que unió a estos grupos por 22 años, con lo que formalmente dejó de tener un “grupo controlador” unificado. Ahora, cada familia es libre de administrar su participación de forma independiente
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO
 
            