Por: VALORA ANALITIK

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Este artículo fue curado por Sarah Gutierrez   Jul 14, 2024 - 12:58 pm
Visitar sitio

Un fuerte recorte en megaobras de infraestructura podría darse en Colombia en 2025, teniendo en cuenta las necesidades fiscales que tiene el Gobierno Nacional.

Así lo confirmó el exministro de Transporte, William Camargo, en medio de una entrevista para El Tiempo.

(Vea también: Dan importante alerta sobre estado de puentes en Colombia y advierten serias consecuencias)

Lee También

Según el exmiembro del gabinete, existe un riesgo de que los recursos de inversión sean menores durante 2025, con lo cual se podría impactar el avance de los proyectos.

Fuerte recorte en megaobras de infraestructura

“Tenemos un aplazamiento de recursos para el sector y un riesgo de menor inversión para el próximo año”, dijo Camargo.

Y añadió que la idea del Gobierno es que este déficit pueda cubrirse con los ingresos de la valorización nacional, que calcula se puedan empezar a generar pronto.

De hecho, el Ejecutivo preveía que este nuevo impuesto comenzara a aplicar desde mayo de este año, pero el proceso se ha ido ampliando.

Eso sí, al margen de lo anterior, Camargo alertó que el fuerte recorte en megaobras de infraestructura podría estar por el orden de los $2 billones.

En la explicación, el exfuncionario señaló que, en 2024, el sector tenía recursos por $15 billones, pero recientemente se le recortaron casi $1,8 billones.

(Lea también: Vías que volverán a tener trenes a todo vapor; bajarían 26 % los costos del transporte)

Y, ahora, para el 2025, se calcula que el presupuesto para esta rama esté por el orden de $13 billones o $14 billones, lo cual implicaría una nueva ‘tijera’.

“La discusión presupuestal empieza en las próximas semanas y lo que sabemos inicialmente es que no hay una inversión similar a la de este año”, anotó.

Impacto al sector de infraestructura

Con esto en mente, los grandes proyectos podrían sentir un nuevo golpe durante el próximo año, que se sumaría al que están viviendo algunas iniciativas en 2024.

De hecho, el propio William Camargo reconoció que el aplazamiento hecho hace unas semanas, que, en total, fue de $20 billones, impactó diversos proyectos de infraestructura.

(Vea también: Túneles ocultos en Medellín que pocos conocen y no saben qué guardan en su interior)

“Se recortaron unas inversiones que tenía previstas la ANI (Agencia Nacional de Infraestructura) en corredores concesionados de vías nacionales y algo del Invías que se aplaza para el próximo año”, indicó.

Y cerró diciendo que el plan del sector es compensar parte de esta caída con la valorización nacional, que se cobraría en corredores que ya hayan terminado su etapa de construcción.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.