El territorio latinoamericano comprende países que se han dolarizado, ya sea para lograr una mayor estabilidad económica, hacerle frente a la inflación, entre otros motivos que les hace perder su soberanía monetaria y, por lo tanto, todas sus operaciones financieras como remuneraciones y la compra de bienes y servicios, se hacen en dólares estadounidenses.

(Lea también: Canadá, Australia y Malta: esto es lo que puede llegar a ganar un estudiante colombiano)

Aunque existen países donde más rinde el dólar, en el caso de estos territorios, la equivalencia es la misma y, por esa razón, le contamos de cuáles países se trata y si están en el top de los países que mejor le pagan a sus trabajadores:

Países latinoamericanos en los que los salarios se pagan en dólares

Estas son las naciones vecinas que han hecho la transición a la dolarización y toda su economía está basada en esta moneda:

Ecuador:

El dólar estadounidense es la moneda oficial del territorio ecuatoriano desde el año 2000.

Panamá:

Este fue el primer país latinoamericano en hacer su transición al dólar estadounidense, desde el año 1904, aunque la moneda balboa sigue circulando.

El Salvador:

En este país circula el dólar estadounidense como moneda oficial debido a intereses económicos internacionales desde inicios de la década de los 2000.

Venezuela:

Aunque la moneda oficial venezolana sigue siendo el bolívar, debido a la hiperinflación y la crisis económica presentada en dicho territorio durante los últimos años, hay muchas operaciones que se hacen en dólares, incluso el pago de algunas remuneraciones.

Sin embargo, ¿la transición al dólar estadounidense sí ha hecho que sus trabajadores reciban una mejor remuneración que otros países de Latinoamérica? A continuación, le contamos este y más datos sobre los salarios de los ciudadanos de América latina:

¿Cuál es el país de la región que tiene un mejor salario mínimo?

Si bien los territorios mencionados pagan sus salarios en dólares, lo cierto es que no son los países con sueldos mínimos más altos, ya que el país latinoamericano con mayor salario mínimo es Costa Rica, que, aunque pagan a sus trabajadores con la moneda local, los colones costarricenses, logra un monto de 650 dólares mensuales, es decir, $ 2′650.000.

(Vea también: Dólar en Colombia metió inesperado freno y así se cotiza este miércoles 27 de septiembre)

No obstante, uno de los países dolarizados sí entra en los 5 primeros puestos de los mejores salarios mínimos de Latinoamérica, que también se habrían visto beneficiados por la valorización histórica del dólar.

A continuación, se mencionan los 5 mejores salarios mínimos según el estudio realizado por el portal especializado en estadística ‘Statista GmbH’, su moneda oficial y su equivalencia en dólares y pesos colombianos:

  1. Costa Rica (colón costarricense): 650 dólares – $ 2′650.000.
  2. Uruguay (peso uruguayo): 540 dólares – $ 2′203.000.
  3. Chile (peso chileno): 475 dólares – $ 1′940.000.
  4. Ecuador (dólar estadounidense): 450 dólares – $ 1.840.000.
  5. Guatemala (quetzal): 403 dólares – $ 1′650.000.

De acuerdo con el estudio, Colombia se ubica en el puesto 14 de 17 países relacionados.

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.