Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.
El presidente Gustavo Petro informó que Prosperidad Social será la entidad encargada de administrar y pagar la Renta Básica Solidaria del Pilar Solidario, uno de los componentes de la Reforma Pensional. La directora encargada de la entidad, Carolina Hoyos Villamil, explicó los detalles sobre la entrega y funcionamiento de este beneficio, dirigido a personas mayores que no cuentan con ingresos y se encuentran en situación de pobreza extrema, pobreza moderada, vulnerabilidad o discapacidad.
Según Prosperidad Social, el Pilar Solidario otorgará una transferencia mensual de 230.000 pesos, con hasta 12 pagos anuales, dependiendo del momento de vinculación al programa. Este nuevo esquema no afectará a los actuales beneficiarios del programa Colombia Mayor.
(Vea también: Cambia la pensión para mujeres en Colombia y aclaran si ya no serán 1.300 semanas; ¿menos?)
La entidad también será responsable de administrar los recursos, definir los mecanismos de pago y gestionar la transición progresiva entre Colombia Mayor y el nuevo Pilar Solidario. Actualmente, Colombia Mayor entrega un subsidio de 80.000 pesos mensuales a aproximadamente 1,7 millones de adultos mayores, y desde este Gobierno el monto se incrementó a 225.000 pesos para personas mayores de 80 años.




Según las proyecciones de Prosperidad Social, con la implementación del Pilar Solidario se espera que más de 3,1 millones de personas mayores reciban esta renta mensual, lo que ampliaría la cobertura frente al modelo actual. Además, se prevé que este esquema contribuirá a la reducción de la pobreza monetaria extrema en 2,5 puntos porcentuales en 2025 y en 6,4 puntos porcentuales en 2026, con base en cifras de la Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH) de 2023. Se estima que para finales de 2025 cerca de 156.000 personas mayores saldrían de la pobreza extrema con la aplicación del Pilar Solidario, y en 2026 la cifra alcanzaría las 400.000 personas.
(Vea también: El subsidio en Colombia que sirve para aportar en pensión: no todos lo pueden reclamar)
El programa contará con un nuevo sistema de información para la administración y gestión de los beneficiarios, y será de inclusión individual, considerando también registros oficiales de comunidades étnicas, campesinas y cuidadoras de personas con discapacidad. Prosperidad Social realizará un seguimiento y evaluación anual para verificar el desarrollo del programa y el uso de los recursos.
La directora (e) reiteró que la vinculación al programa no tendrá ningún costo ni intermediarios y recomendó a la ciudadanía no dejarse engañar por terceros que soliciten dinero para tramitar el ingreso.




Requisitos para acceder a la Renta Básica Solidaria:
- Ser ciudadano colombiano.
- Tener mínimo 65 años en hombres y 60 años en mujeres, o ser hombre mayor de 55 años o mujer mayor de 50 años con discapacidad y pérdida de capacidad laboral igual o superior al 50 %.
- Pertenecer a los grupos de pobreza extrema, pobreza o vulnerabilidad.
- Haber residido en Colombia durante al menos 10 años inmediatamente anteriores a la solicitud.
- No recibir pensión.
- Condiciones de salida del programa:
- Fallecimiento del beneficiario.
- Comprobación de fraude o falsedad en la información.
- Retiro voluntario.
- No corregir las causas de suspensión dentro de los seis meses siguientes.
Prosperidad Social continuará con el diseño e implementación de los mecanismos operativos para la aplicación del Pilar Solidario una vez entre en vigencia la ley de la Reforma Pensional.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO