
El presidente de Colpensiones, Jaime Dussán, sorprendió al país al reconocer que la entidad no cuenta con los recursos para cubrir el bono mensual de 230.000 pesos que el Gobierno prometió a los adultos mayores en la reforma pensional, misma que fue subsanada en la Cámara de Representantes. Según declaraciones entregadas a Blu Radio, el dirigente señaló que el dinero para ese fin todavía no está asegurado.
(Vea también: Aviso para trabajadores que cambiaron de régimen pensional: esto pasará con freno a reforma)
“No hay plata, sencillamente”, declaró Dussán en entrevista con la emisora mencionada. Aunque dejó claro que la obligación existe, indicó que el Gobierno Nacional deberá buscar los fondos necesarios para que la promesa del presidente Gustavo Petro se cumpla.
El funcionario explicó que el bono no depende únicamente del Pilar Solidario, sino que debe estar incluido en el Presupuesto General de la Nación del próximo año. “El señor presidente ha ordenado que ese dinero se incluya en la propuesta de presupuesto del próximo año”, dijo.




Además, Dussán señaló que se espera que las reservas que queden al cierre de este año en Colpensiones, el Ministerio de Hacienda y el Ministerio del Trabajo, sean redirigidas al Departamento de Prosperidad Social para comenzar los pagos del subsidio a más adultos mayores.
Según informó Colpensiones, el Pilar Solidario entregará un ingreso mensual de 230.000 pesos, que corresponde a la línea de pobreza extrema, y beneficiará a mujeres desde los 60 años y hombres desde los 65 años que no lograron pensionarse, a pesar de haber trabajado durante décadas.
El subsidio, de acuerdo con un comunicado de Prosperidad Social, se financiará con recursos del Presupuesto General de la Nación y el Fondo de Solidaridad Pensional. El Gobierno Nacional había asegurado hace un tiempo que este aporte busca reconocer el esfuerzo de quienes trabajaron toda su vida sin acceso a una pensión formal.
Entre tanto, el pasado sábado 28 de junio, la Cámara de Representantes aprobó, en sesiones extraordinarias, el texto de la reforma pensional que había avalado previamente el Senado. Esta aprobación respondió a una orden de la Corte Constitucional que había devuelto el proyecto por vicios de trámite que debieron ser subsanados de inmediato.
La reforma pensional, impulsada por el Gobierno y respaldada por el Pacto Histórico, recibió 104 votos a favor y solo nueve en contra. La decisión evitó una nueva conciliación entre cámaras y aceleró el proceso para que la ley entre en vigencia lo más pronto posible.
“Hemos triunfado. Que vivan las abuelas y los abuelos de Colombia”, celebró el presidente Petro en su cuenta de X, después de la aprobación del proyecto. Ahora, con la firma presidencial pendiente, la atención se centra en cómo se financiará el bono prometido.
Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz
Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.
* Pulzo.com se escribe con Z
Lee todas las noticias de economía hoy aquí.
LO ÚLTIMO