
Si bien hay un negocio que crece como espuma en Colombia, hay otros que se han ido consolidando con el paso del tiempo en medio de las costumbres y hábitos de consumo entre los usuarios.
Lo llamativo es que una que es líder en el mundo del pan a nivel nacional pasa desapercibida para más de una de las personas que, de seguro, han disfrutado de los productos que ofrecen en el país.
Así quedó reflejado en un informe en el que se divulgó de paso la cantidad de dinero que mueve al año la organización dominante en el mercado colombiano, con cifras millonarias.
¿Cuáles son las empresas más importantes en panadería de Colombia?
Harinera del Valle es la empresa que domina la panadería en Colombia, como lo demuestra la siguiente lista que deja en evidencia las ventas aproximadas de cada una de estas grandes del sector.




- Harinera del Valle: 1,45 billones de pesos.
- Bimbo: 1,11 billones de pesos.
- Ramo: 765.113 millones de pesos.
- Levapan: 759.834 millones de pesos.
- Colombina: 669.346 millones de pesos.
Ese informe, replicado por el diario La República, mostró que el sector de la panadería mueve 25,94 billones de pesos al año, según la Federación de Molineros de Trigo de Colombia, Fedemol, de la Andi.
Por eso, con la popularidad del pan entre los colombianos, parece pertinente conocer quién está detrás del negocio que encabeza la lista por encima de otros con mayor renombre como Bimbo o Ramo.
¿Cuándo comenzó la Harinera del Valle en Colombia?
La Harinera del Valle es una empresa familiar con profundas raíces en Colombia. Fue fundada en 1947 en Pasto por Arcesio Paz Paz, un visionario que más tarde trasladó sus operaciones a Cali y sentó las bases de uno de los grupos alimenticios más emblemáticos del país.
Desde sus inicios, la compañía se ha mantenido bajo el control de la familia Paz. El fundador, Don Arcesio Paz Paz, lideró el negocio hasta ceder la posta a su descendencia, y hoy la empresa permanece en manos de sus herederos.
En particular, uno de los hijos del fundador, el exconcejal Carlos Arcesio Paz, ha desempeñado un papel destacado. Estuvo vinculado a la administración y operación entre 1983 y 2013, consolidando la Harinera en varios frentes, incluyendo su expansión hacia productos como pastas, harinas, aceites, brownies y más
Según fuentes periodísticas recientes, la propiedad de la Harinera del Valle sigue en manos de la familia Paz, y específicamente del exconcejal Carlos Arcesio Paz, quien aún mantiene una participación activa y significativa en la empresa.
La empresa opera varias marcas emblemáticas: Haz de Oros, La Muñeca, Conzazoni, San Remo, entre otras, y también se ha diversificado en alimentos listos como brownies y galletas. Juan Carlos Henao es el presidente de la Harinera del Valle, que tiene una marca de pan muy querida.
¿Quién es el dueño del pan Santa Clara?
La relación entre Pan Santa Clara y Harinera del Valle es bastante clara: Santa Clara es una de las marcas de pan empacado que pertenece a Harinera del Valle, una destacada empresa de alimentos en Colombia.
En 2015, HV lanzó nuevas versiones de la línea Santa Clara: Mogochips y Panichips, con chips de chocolate, ampliando la vida útil del pan entre 30 y 45 días.
En 2018, la marca presentó la Línea Pan de Antaño con panes integrales y para hamburguesa, creados artesanalmente para consumidores que buscan opciones saludables.
Santa Clara es una de las más de 40 marcas del negocio de alimentos de Harinera del Valle. Según Revista iAlimentos, representa entre 5 % y 10 % de las ventas de la empresa, y cuenta con extensa distribución nacional.
Santa Clara es mencionada como la marca que posiciona a Harinera del Valle como líder en el segmento de pan empacado, compitiendo directamente con gigantes como Bimbo.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO