
La compra de cartera de BBVA permite trasladar deudas de otros bancos para unificarlas y acceder a mejores condiciones, como tasas de interés más bajas y amplios plazos de financiación.
Ofrece dos modalidades principales: crédito de libre inversión (de 6 a 72 meses) y cupo rotativo (hasta 60 meses). El monto a financiar va desde $1.000.000 hasta la capacidad de pago del cliente, con cuotas y tasas fijas durante toda la vigencia del crédito.
(Vea también: Cómo comparar la tasa de interés entre Davivienda, BBVA y más de Colombia en un minuto y gratis).
Está dirigido a personas naturales entre 25 y 74 años, con ingresos desde $2.000.000 mensuales, y exige contar con seguro de deudores.




El pago de las cuotas puede realizarse por débito automático, canales digitales BBVA o en oficinas. El plan de amortización puede incluir 12 o 14 cuotas anuales, abonando capital adicional en junio y diciembre si se elige la segunda opción.
Los requisitos incluyen documentos de identificación, certificación de las deudas a trasladar y comprobantes de ingresos según el perfil: para asalariados, carta laboral y comprobantes de pago; para pensionados, certificación de pensión; y para independientes, documentos que respalden ingresos como certificados de Cámara de Comercio, RUT, contratos de arrendamiento o títulos valores.
BBVA también ofrece canales digitales especializados para realizar trámites sin necesidad de desplazarse.
Cómo funciona la compra de cartera en bancos en Colombia
La compra de cartera en bancos en Colombia es un mecanismo financiero que permite a una persona trasladar las deudas que tiene con una o varias entidades a un solo banco, con el fin de unificarlas y obtener mejores condiciones de pago. Este proceso busca que el cliente pueda acceder a tasas de interés más bajas, plazos más amplios o modalidades de pago más convenientes. Generalmente, se aplica a deudas de productos como créditos de consumo, créditos de libre inversión, tarjetas de crédito o incluso préstamos de vehículos. Al centralizar la deuda en una sola obligación, el usuario simplifica su manejo financiero, reduce costos asociados a intereses y, en algunos casos, logra pagar menos mensualmente.
El funcionamiento comienza cuando el cliente solicita a un banco la compra de cartera, presentando información sobre las obligaciones que desea trasladar, incluyendo extractos, saldos y condiciones actuales. La entidad realiza un estudio de crédito para evaluar la capacidad de pago, historial crediticio y el monto total de las deudas.
Si es aprobado, el banco desembolsa el dinero directamente a las entidades donde están las deudas originales, cancelándolas en su totalidad. Así, el cliente pasa a deber únicamente al nuevo banco, bajo los términos acordados en el proceso.
Los bancos suelen ofrecer beneficios atractivos para captar este tipo de clientes, como tasas de interés preferenciales inferiores a las que cobran otros créditos de consumo, cuotas fijas durante todo el plazo y opciones de financiación que pueden ir desde 12 meses hasta más de 10 años, según la política interna de la entidad.
Además, algunos bancos permiten incluir varias deudas en una sola compra de cartera, incluyendo las provenientes de diferentes tipos de productos financieros. Esto no solo mejora la organización de las finanzas personales, sino que también puede liberar cupo en tarjetas de crédito o reducir la presión de pagos múltiples en diferentes fechas.
En cuanto a los requisitos, el solicitante debe cumplir con ciertos criterios como una edad mínima y máxima establecida, un nivel de ingresos determinado y documentos que respalden su capacidad económica. Dependiendo del perfil, se requieren certificaciones laborales, comprobantes de pago de pensión o documentos que acrediten ingresos independientes. También es común que el cliente deba adquirir un seguro de deudor, que protege tanto al banco como al titular frente a eventualidades como fallecimiento o incapacidad.
La compra de cartera es una herramienta útil para reorganizar deudas y mejorar las condiciones crediticias, siempre que se analicen cuidadosamente las nuevas tasas, plazos y costos adicionales. Una gestión responsable de esta opción puede traducirse en mayor liquidez y un alivio financiero significativo.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO