Escrito por:  Redacción Economía
Ago 5, 2025 - 9:04 am

A menos de dos meses del inicio de operaciones del sistema de pagos inmediatos Bre-B, el Banco de la República y la industria financiera intensifican su preparación.

Ana María Prieto, directora del sistema, explicó a El Tiempo que más de 8,8 millones de personas ya han registrado 20 millones de llaves, acercándose a la meta de 30 millones previstas para el 22 de septiembre.

(Vea tambiénLos 9 bancos en los que ya no se puede pagar la factura del Acueducto: Bancolombia y más).

Estas llaves —que pueden ser el número de celular, cédula, correo o un alias alfanumérico— permiten recibir pagos electrónicos instantáneos, sin importar la entidad financiera, en un máximo de 20 segundos.

Lee También

Prieto enfatizó que Bre-B no reemplaza billeteras digitales como Nequi o Daviplata, sino que las complementa, integrando más actores del sistema financiero como cooperativas y microfinancieras.

La inscripción es voluntaria, sin fecha límite y sin costo. La campaña de seguridad recalca que Bre-B no es una app independiente, sino un servicio que se activa desde la entidad financiera del usuario.

También se advierte no compartir información personal con terceros, pues ya hay intentos de fraude y de robos usando descaradamente el nombre del sistema.

“La recomendación es dirigirse inmediatamente con la entidad financiera en la que tiene registrada la llave y lo puede hacer a través de los canales de atención al usuario que tienen dispuestas las entidades para alertar de cualquier situación o sospecha de irregularidad en la transacción”, detalló Prieto en ese periódico.

En caso de irregularidades, los usuarios deben acudir directamente a su entidad financiera. Bre-B busca reducir el uso de efectivo y ampliar la inclusión financiera en Colombia.

Qué es Bre-B y cómo funciona en Colombia

Bre-B es el nuevo sistema de pagos inmediatos implementado por el Banco de la República en alianza con la industria financiera colombiana. Su principal función es permitir que los usuarios puedan enviar y recibir dinero en tiempo real, es decir, en máximo 20 segundos, sin importar la entidad financiera de origen o destino.

Para lograr esto, el sistema utiliza un mecanismo llamado “llave”, que es una identificación simple y fácil de recordar asociada a una cuenta bancaria. Las llaves pueden ser el número de celular, número de cédula, correo electrónico o un nombre alfanumérico. Esto facilita que los pagos sean más rápidos y cómodos, sin necesidad de ingresar complejos números de cuenta.

El sistema no requiere una aplicación nueva, ni implica un costo para el usuario. Se activa directamente desde los canales digitales de cada banco, cooperativa o entidad financiera, donde la persona tenga su cuenta. El usuario registra su llave de forma autónoma, sin intermediarios ni mensajes externos, lo cual refuerza la seguridad del sistema. El Banco de la República ha enfatizado que este servicio es gratuito tanto en su uso como en el registro, y se encuentra respaldado por altos estándares tecnológicos y de protección de datos.

Actualmente, más de 170 entidades financieras ya están conectadas a Bre-B, incluyendo cooperativas y microfinancieras, lo que asegura una cobertura amplia en todo el país.

Bre-B es clave para Colombia por varias razones. En primer lugar, reduce la dependencia del efectivo, lo que contribuye a mejorar la trazabilidad del dinero y disminuye los riesgos asociados al manejo físico de billetes. En segundo lugar, fomenta la inclusión financiera, ya que permite que personas y comercios pequeños que antes no tenían acceso a sistemas digitales de pago ahora puedan participar activamente. También democratiza el sistema financiero al permitir que cualquier entidad, grande o pequeña, tenga acceso a los pagos inmediatos en condiciones equitativas.

Además, Bre-B mejora la eficiencia y competitividad del sistema de pagos colombiano, al ofrecer una alternativa moderna, segura y ágil. En el largo plazo, esto puede impulsar el comercio electrónico, facilitar pagos de nómina, subsidios o transferencias sociales, y promover una economía más formalizada. En esencia, Bre-B representa un salto tecnológico que pone a Colombia a la par de otros países que ya cuentan con plataformas similares, como Brasil con su sistema Pix. Su éxito dependerá de la adopción ciudadana y de la confianza que genere en los usuarios.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.